• La gestión de tecnologías emergentes en el ámbito universitario 

      Jiménez-Hernández, Claudia N.; Castellanos-Domínguez, Oscar F.; Villa-Enciso, Eliana M. (Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), 2011-06-21)
      El carácter emergente de algunas tecnologías hace que tengan un alto grado de incertidumbre, lo que a su vez conlleva particularidades en su manejo respecto a las tecnologías maduras. El objetivo de este artículo es analizar ...
    • Gestión de una comunidad de práctica. Caso de estudio: incidentes de infraestructura de dos pymes de la ciudad de Medellín 

      Vélez-Salazar, Fabián Mauricio; Duque-Osorio, Gustavo Adolfo (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2017-06-30)
      A diario, las grandes y pequeñas compañías generan gran cantidad de información, datos de toda índole, relevantes e irrelevantes para la misma, desconociendo el enorme potencial que contiene. A través de este trabajo se ...
    • La gestión del conocimiento herramienta decisiva en la gestión de los recursos intangibles en una Industria Aeroespacial 

      De La Torre-Martínez, Yolanda; Ramos-Salinas, Norma Maricela; González-Sosa, Enrique (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2016-01-30)
      El presente artículo invita a los investigadores y los prácticos facultativos a interrogarse, cada vez más, sobre los pasos factibles para valorizar, perpetuar, trasladar y crear el conocimiento organizativo. Esta ...
    • ¿Gestión del conocimiento o gestión de la información? 

      Rivera-Berrío, Juan G. (Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), 2006-06-23)
      ¿Gestión del conocimiento o gestión de la información? es el problema que se aborda en el presente artículo; inquietud que surge por las diversas concepciones que se tienen sobre lo que es conocimiento y lo que es información. ...
    • La gestión del conocimiento para el desarrollo local. Caso de estudio Florencia-Cuba 

      Castillo Arzola, Niria; Santana Cruz, Julio V. (Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM), 2014-12-17)
      El propósito de la presente investigación es valorar la estrategia de desarrollo local del municipio de Florencia, desde la gestión del conocimiento, y sugerir acciones para el entrenamiento de sus gobernantes en este tema. ...
    • La gestión documental en Colombia: un análisis lexicométrico del marco jurídico entre los períodos 1913-1989 y 1990-2017 

      Acevedo Villada, Yimi (Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM), 2018-07-20)
      Se efectúa un análisis lexicométrico de la normatividad jurídica archivística colombiana (leyes, decretos, acuerdos y circulares) publicada en la página del Archivo General de la Nación, y se realiza una minería de datos ...
    • Gestión óptima del mantenimiento de la vegetación y los costos asociados de implementación en sistemas aéreos de distribución 

      Correa-Tamayo, Johan S.; Arias Londoño, Andrés; Granada-Echeverri, Mauricio (Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), 2019-05-15)
      Los operadores de red están constantemente trabajando en mantener un nivel de confiabilidad apropiado en el suministro de energía y preservar la integridad de la vegetación que crece bajo las redes aéreas de distribución ...
    • Gestión tecnológica y Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI): un análisis desde la perspectiva del sector empresarial venezolano 

      Moreno Freites, Zahira; Esposito, Concetta (Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM), 2012-07-31)
      Con la promulgación en 2005 de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) en la Republica Bolivariana de Venezuela, el Ejecutivo Nacional acometió el propósito de desarrollar principios orientadores en ...
    • Gestor de contenidos y la apropiación del patrimonio urbano: caso Cibermutua.co 

      Torres Moreno, Iván Mauricio; Hidalgo Guerrero, Adriana (Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM), 2017-07-30)
      El presente artículo de resultados parciales de investigación hace parte del proyecto El cibermuseo: un medio para reconocer el patrimonio urbano difuso de Tunja, que narra el cómo se abordó la elección de un gestor de ...
    • Gestualidad y música coral 

      Gallardo, José (Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM), 2011-10-24)
      Este texto analiza dos posiciones divergentes que encontramos en los montajes corales actuales: el llamado performance dinámico y el performance tradicional. El punto de convergencia entre ambos tipos de interpretación es ...
    • La globalización del cibermundo 

      Merejo, Andrés (Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM), 2017-07-30)
      La mundialización, que despegó con el homo sapiens hace miles de años por el planeta Tierra, ha creado redes de interconexiones sociales, económicas, culturales y tecnológicas, que nos han dado el mundo y el cibermundo ...
    • La globalización del conocimiento científico-tecnológico y su impacto sobre la innovación en los países menos desarrollados 

      Rúa-Ceballos, Nelsón (Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), 2006-06-23)
      El conocimiento y la innovación tecnológica juegan un papel capital en las actividades económicas y en el desarrollo de las naciones. Si bien hoy se habla de globalización del conocimiento, ella no está ocurriendo realmente, ...
    • Gobernanza de la ciencia y la tecnología 

      Palacio Sierra, Marta Cecilia (Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM), 2009-12-10)
      Este artículo es una indagación acerca de la Gobernanza de la ciencia y la tecnología. Trata de esclarecer en primera instancia, que en este nuevo enfoque de las políticas públicas se plantea la posibilidad para avanzar ...
    • Gobernanza de la comunicación de la ciencia y la tecnologia: un desafio en el caso colombiano 

      Jiménez Gómez, Silvia Inés (Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM), 2009-12-10)
      Este artículo presenta resultados de la investigación “Comunicación de la ciencia y la tecnología”, desde el Análisis Crítico del Discurso -ACD- sobre la manera como en la revista colombiana SEMANA se presentan los títulos ...
    • Gobernanza y educación superior: fomento de la cultura emprendedora 

      Castro Spila, Javier; Barrenechea, Julieta; Ibarra, Andoni; Txapartegi, Ekai (Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM), 2009-12-10)
      El fomento de la cultura emprendedora es un tema prioritario en la actual agenda de las políticas públicas de educación superior. El presente artículo analiza la experiencia del proyecto GAZE de fomento de la cultura ...
    • Grandes pioneras en Colombia 

      Torres Cañas, Andrés (Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM), 2011-04-24)
      Marie Sklodowska - Curie, fue un ejemplo a seguir por muchas generaciones posteriores a la suya, no sólo por el trabajo que realizó y los premios que obtuvo sino porque su tenacidad le permitió triunfar en una sociedad ...
    • Graphic User Interface for Monte Carlo Simulation of Ferromagnetic/Antiferromagnetic Manganite Bilayers 

      Barco-Ríos, Hector; Rojas-Calderón, Edilberto; Restrepo-Parra, Elisabeth (Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), 2011-06-21)
      Las manganitas han sido ampliamente estudiadas debido a sus propiedades importantes tales como magnetorresistencia colosal y polarización de intercambio, que son fenómenos importantes empleados en diversas aplicaciones ...
    • Grupo focal: una estrategia de diagnóstico de competencias interculturales 

      Yepes Zuluaga, Sara María; Montes Granada, Willer Ferney; Álvarez Salazar, Johny Antonio; Ardila Marín, Juan Gonzalo (Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM), 2018-01-30)
      El talento humano que exige el mundo moderno requiere visión y capacidad de interacción con su entorno y con la sociedad global. El modelo pedagógico del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) propone formar ciudadanos ...
    • Hacer y representar la cotidiana del hombre. Técnica y tecnología en lo cotidiano 

      Giraldo Gutiérrez, Francisco Luis (Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM), 2013-12-12)
      Hacer y representar, instintiva e intuitivamente, se convierten en las dos fuerzas naturales que dinamizan el desarrollo de la humanidad. Los hechos del día a día, por carencia o abundancia, capricho o necesidad, ignorancia ...
    • Hacia el manejo de una herramienta por un robot NAO usando programación por demostración 

      Hoyos-Gutiérrez, José G.; Peña-Solórzano, Carlos A.; Garzón-Castro, Claudia L.; Prieto-Ortiz, Flavio A.; Ayala-Garzón, Jorge G. (Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), 2014-08-06)
      La programación por demostración es una técnica, donde, al contrario de la programación detallada que convencionalmente se hace al robot, éste aprende a partir de una o varias demostraciones por parte de un humano u otro ...