Publicación: Propuesta pedagógica mediada por el uso de la plataforma Classcraft: Una posible contribución al proceso de la alfabetización científica y la comprensión lectora en los jóvenes
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La masificación de la Internet o red de redes ha modificado las relaciones sociales, los comportamientos y la cultura de los individuos, generando una contracción entre lo espacial y lo temporal, autores como Lupton 2015, Levy, 2007, Castells 2002, 2001, Echeverria 2000, hacen alusión a que las redes sociales han modificado la manera y la regularidad en que los individuos se comunican. En tal sentido y desde la perspectiva educativa la cual va más allá de la comprensión de estos comportamientos, se busca empoderar a los estudiantes de la I. E. Barrio Santa Cruz mediante la alfabetización científica para que desarrollen habilidades que les permita investigar, encontrar y producir información utilizando múltiples herramientas incluyendo las tecnológicas, procurando con ello oportunidades enriquecedoras para su propio desarrollo y en beneficio de la construcción de ciudadanía, que fomente su participación activa. Esto no se da de forma automática por el hecho de convivir con la tecnología, se debe formar en cómo utilizarla, como actuar en el paradigma cultural vigente. En consecuencia, es necesario fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de la I. E. ya mencionada para que construyan soluciones éticas, positivas y sustentables que permeen la sociedad, para lo cual es necesario potenciar su comprensión lectora, puesto que es una de las habilidades y destrezas que el estudiante debe desarrollar en su proceso de formación, teniendo en cuenta que la masificación de la internet ha propiciado procesos de alfabetización científica y ahí es donde la comprensión lectora se convierte en un elemento estratégico, debido a que es esta quien permite desarrollar elementos cognitivos, en tal sentido Flores et al. (2015) sostienen lo siguiente: Los adolescentes que han desarrollado pobremente su capacidad lectora tienen una participación limitada en las prácticas lectoras de su escuela y comunidad, se benefician poco de las situaciones de aprendizaje y el conocimiento de su entorno sociocultural se ve restringido. En efecto, al analizar la relación alfabetización científica y comprensión lectora en la I.E. Barrio Santa Cruz, se observó en el diagnóstico realizado a los 139 estudiantes de los 4 grupos de 6° matriculados en 2019, que un 53.96% presentaban un rendimiento académico bajo en español, Lectoescritura, Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnología. En la encuesta realizada a 12 docentes que da cuenta de su percepción sobre la comprensión lectora de sus estudiantes, se evidenció que el 83.3% de los estudiantes alcanzan un nivel medio en comprensión lectora y el 16.7% presentan un nivel bajo El primer cuestionario aplicado a 21 estudiantes del grado 6, mostró que para el 24% de los encuestados la comprensión lectora no es relevante en sus vidas, manifestado que no les gusta leer y un 48% respondieron que les gusta leer a veces o muy poco. Lo expuesto anteriormente impulsó el desarrollo de una propuesta pedagógica que utiliza una plataforma tecnológica “Classcraft” como estrategia motivacional adaptada al contexto de los estudiantes de 6° de la I. E. Barrio Santa Cruz, quienes posiblemente con una plataforma tecnológica gamificada, pueden llegar a tener una mayor receptividad y empoderamiento, no solamente del manejo e interacción con la plataforma, sino en términos de desarrollar habilidades tales como, la apropiación de conocimientos, resolución de cuestiones o situaciones, mejorando sus actitudes frente a la ciencia, la tecnología y su relación con la sociedad mediante su participación activa en el juego que los enfrenta a múltiples portadores de texto con contenido que favorece su alfabetización científica. Por consiguiente, la comprensión lectora transversaliza todas las asignaturas y los escenarios del diario vivir, puesto que se leen contextos, situaciones, escenarios, portadores de textos, entre otros, los cuales adquieren más valor si se puede extraer de ellos información veraz y útil, estas inferencias también dependen de la motivación y las expectativas que posea el individuo que se enfrenta al texto.