Publicación: Uso de la inteligencia artificial en empresas del sector textil-confección en Antioquia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta monografía tiene como objetivo detallar los alcances que se han originado por las nuevas tecnologías y la forma de percibir el mundo actualmente, tales como el uso de la inteligencia artificial en las empresas del sector textil-confección y su beneficio a la hora de implementarla como una nueva herramienta de apoyo para el cambio de ese chip que imposibilitaba el avance en sus procesos, organización, planeación, dirección y control; esto se debe a la oportunidad de darle una amplia observación al progreso e índices de eficiencia y efectividad en sus producciones. Nuestra meta es lograr dar un nuevo enfoque de cómo funciona y se aplica actualmente el uso de la inteligencia artificial en las grandes empresas del sector textil-confección a nivel nacional; esto debido a que la mayoría de las pequeñas empresas imitan sus logros en la implementación de estas nuevas tecnologías. De igual modo se busca dar un enfoque diferente sobre la posibilidad de reorganizarse internamente en sus empresas en cuanto al uso de las nuevas tecnologías que se refiere, permitiendo así erradicar definitivamente los procesos obsoletos y poder contar con una mejor toma decisiones, lo que potenciaría la búsqueda eficiente de nuevos mercados, que traería consigo una mayor satisfacción de sus clientes y por ende nuevas estrategias en el aumento de sus utilidades. Dentro de la metodología, se utiliza investigación en fuentes primarias y secundarias (libros, revistas especializadas del sector textil, tesis o artículos en bases de datos), aplicada y descriptiva consultando así su veracidad y confiabilidad de la información. Por lo tanto, el objetivo es detallar que tanto usan las empresas del sector textil-confección la IA y como practican el conocimiento de estas nuevas tecnologías. Como resultado principal se tiene que, el desconocimiento de algunas empresas (pequeñas) que no utilizan nuevas tecnologías, como por ejemplo los Chatbots, de acuerdo con la investigacion realizada en páginas web de las empresas dedicadas a la confección se evidencia que solo el 20% tienen como base prioritaria el uso de esta herramienta, su fin es llegar más fácil hacia sus clientes y así obtener un mayor reconocimiento de parte de ellos. De otro lado las grandes empresas cuentan con los aportes económicos necesarios para el sostenimiento de esta herramienta, ya que brinda una gran ayuda en parte para darse a conocer más rápido por medio del marketing y las ventas directas, para lograr un alto nivel hacia su competencia. En conclusión, las empresas del sector textil-confección aún no han aprovechado el uso de las herramientas de las nuevas tecnologías, aunque existen oportunidades para su implementación y uso de las mismas, ayudando de esta forma no solo en los procesos de producción sino también en la reducción de la brecha tecnológica.