Now showing items 41-60 of 226

    • Malezas en el entorno urbano: una exaltación de las artes visuales 

      Ibarbo Castilla, Melissa Patricia; Montoya Escobar, Ana María (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2018)
      Esta investigación revisa de la vida cotidiana un fenómeno común, y son las plantas denominadas “malezas”, que crecen en el entorno urbano, específicamente en las cabeceras municipales de los municipios Copacabana (Barrio ...
    • Reflexiones en torno a las prácticas pedagógicas y la educación artística. Estudio de caso: I. E. San Luis Gonzaga Y La I.E. Villanueva del Municipio de Copacabana 

      Correa Flórez, Sara (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2018)
      El presente trabajo hace un diagnóstico sobre la enseñanza de la educación artística en el ámbito escolar dentro de dos instituciones del municipio de Copacabana, Antioquia; alude a sus fortalezas, debilidades, la pertinencia ...
    • Arte y denuncia: desde práctica artística contemporánea hacia los usos y contenidos de la web 

      Porras Pabón, Jessica (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2018)
      En la actualidad, las plataformas digitales se han establecido como medios fundamentales para el diario vivir de millones de personas alrededor del mundo. Por este motivo, este proyecto de investigación busca evidenciar ...
    • En el lugar: relato fotográfico del municipio de Dabeiba (Antioquia) 

      González Guerra, Sara (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2018)
      Este proyecto monográfico tiene como resultado un relato fotográfico que se realiza del municipio de Dabeiba, en co-creación con la comunidad de este territorio. Esta región durante el conflicto armado fue un lugar estratégico ...
    • Introducción de los neumáticos en desuso a un nuevo ciclo de vida 

      Álzate Sánchez, Mayra Alejandra; Vélez Velásquez, Andrea (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Ingeniero (a) en Diseño Industrial, 2018)
      El siguiente trabajo da cuenta de todo el proceso creativo que se originó a partir de la reutilización del desecho industrial conocido como neumático, para su posterior reintroducción a un nuevo ciclo de vida de producto ...
    • COMPOTA Sistema de estimulación infantil para mejorar los hábitos saludables en la alimentación 

      Sánchez Jaramillo, Steven (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Tecnólogo(a) en Diseño Industrial, 2018)
      el barrio Buenos Aires de la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia, está localizado el sector el Vergel, entre las calles 47 a 49 y las carreras 17 b a 18. Allí, se encuentran seis mil (6000) niños entre 3 a 6 años ...
    • Diseño de un bici parqueadero sostenible para el campus Robledo de la institución universitaria ITM 

      Gutiérrez Bedoya, Julián Camilo (Facultad de Artes y Humanidades, Tecnólogo(a) en Diseño Industrial, 2018)
      Todos los medios de transporte requieren de lugares adecuados para su estacionamiento, que brinden protección a la lluvia y al sol, además de asegurar el bienestar del vehículo y que genere confianza al usuario al retirarse ...
    • La primera guerra mundial por Otto Dix: el soldado de las trincheras y el cuerpo en ruinas 

      Valencia Gómez, Daniel (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2018)
      En este proyecto de investigación se estructura el concepto del cuerpo en ruinas, elemento a partir del cual se analiza la figura del soldado de la Primera Guerra Mundial, tomando como referencia la serie de grabados de ...
    • Un acercamiento a la relación entre el ritual del alabao y el performance como práctica artística contemporánea 

      Ruíz Hoyos, Sergio Andrés (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2018)
      El presente trabajo es un análisis entre las relaciones que poseen el ritual mortuorio afrodescendiente llamado alabao y la práctica artística contemporánea Performance. Esta investigación se compone de tres fases: En la ...
    • Museografía interactiva y narrativa neo-museográfica en el tour Telemedellín: el guía como mediador 

      Marín Bedoya, María Isabel (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2018)
      La presente monografía está inserta dentro de los programas de la Facultad de Artes y Humanidades del ITM. Institución Universitaria. Busca crear por medio del diálogo entre diferentes autores que abordan la museografía ...
    • Multiversos cercanos: reflexiones del retrato fotográfico como un activador de la memoria 

      Cardona Zapata, María Camila (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2018)
      El presente proyecto monográfico de investigación/creación recoge una serie de ejercicios visuales que permiten conceptualizar sobre las posibilidades expresivas que presenta la fotografía del retrato, y su captura de los ...
    • Biofelin: Aprovechamiento del bagazo de caña de azúcar con el fin de generar nuevos usos. 

      Del Río Calle, María Alejandra (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Ingeniero (a) en Diseño Industrial, 2018)
      Este proyecto de investigación aborda el por qué el bagazo de caña de azúcar es un gran contaminante en Colombia, los diferentes usos que se le dan al mismo en la industria azucarera, los niveles de producción anual y las ...
    • La curva: una reflexión sobre las estéticas de la noche y la ocultación en Medellín 

      Vallejo Echavarria, Jennifer (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2019)
      El presente trabajo es una reflexión estética entorno a la ocultación y la resistencia en La Curva, lugar ubicado en la Calle 66A con Avenida del Ferrocarril, cerca a la Universidad de Antioquia. Este espacio se caracteriza ...
    • Reliquum Corpus. Una lectura poética del cuerpo expandido de María Evelia Marmolejo: orina, sangre y semen en el arte femenino colombiano 

      González Jaramillo, Melissa (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2019)
      Las poéticas del fluido orgánico desarrolladas en esta investigación, proponen una reflexión del fluido desde la estética contemporánea, para brindar una perspectiva teórica y espacio de entendimiento sensible que resignifica ...
    • El cuerpo representado por Luis Caballero como reflexión polisémica en la creación artística 

      Restrepo Arenas, Laura (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2019)
      En esta monografía se indaga la polisemia del cuerpo humano a partir de representaciones pictóricas, abordándose en una primera instancia desde cuatro grandes maestros de la pintura en la historia del arte. Esto, para ...
    • Sistema de rehabilitación para musculo afectado por lesión de ligamento cruzado anterior (LCA) 

      Cadavid Mendoza, Manuela; Aguirre Valencia, Juan Fernando (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Ingeniero (a) en Diseño Industrial, 2019)
      Se ha podido evidenciar que dentro de las personas que han sido sometidas a una cirugía de reconstrucción de ligamento cruzado anterior, solo un bajo porcentaje de estas han recuperado la funcionalidad total en la extremidad ...
    • El arte como estrategia de reconstrucción del tejido social : esbozando recuerdos, escenarios para la paz 

      Patiño Peña, María Yuliana (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2019)
      El arte como estrategia de reconstrucción del tejido social: esbozando recuerdos, escenarios para la paz, es un proyecto monográfico para optar el título de Maestra en Artes Visuales. Mediante este trabajo monográfico se ...
    • Reconstrucción del estado actual del arte textil en Colombia 

      Ramírez Restrepo, Olga Lucía (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2019)
      El propósito de esta monografía es reconstruir el estado actual del arte textil en Colombia, mediante las definiciones de lo que es el arte textil, según algunos de sus creadores, así como revelar la historia del arte ...
    • El antiguo oficio de lustrar como manifestación de memoria en la ciudad 

      Cano Uribe, Karla Yissel (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2019)
      Cada una de las páginas que conforman este trabajo investigativo, tienen como principal objetivo destacar la historia de Jorge Eduardo Cardona, como habitante y lustrador del parque Bolívar de Medellín; A su vez, matizar ...
    • Arte urbano para reivindicar las culturas precolombinas 

      Carmona Espinosa, Andrés Felipe (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2019)
      En la actualidad el arte urbano es una de las expresiones artísticas más comunes que encontramos al transitar las calles de la ciudad, en este caso el Valle de Aburrá. Podemos encontrar desde firmas garabateadas como grandes ...