INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-27 DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UN CONVERSOR DE LONGITUD DE ONDA BASADO EN MODULADOR MACH ZEHNDER PARA LA PRUEBA DE SEÑALES EN EL LABORATORIO Autor: Juan David Arboleda González Programa académico: Ingeniería en telecomunicaciones Director(es) del trabajo de grado: Andrés Felipe Betancur Ingeniero en electrónica Profesor de T.C INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO 18 DE FEBRERO 2016 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 2 RESUMEN En este proyecto se plantea un conversor de longitud de onda basado en un modulador MZM, el cual diseñamos e implementaremos en el software de simulación Optysistem, teniendo nuestro diseño ya implementado, Se utilizará para realizar conversiones de longitud de onda a señales con formato NRZ. Se modeló el comportamiento del modulador MZM cuando se le inducen cambios de fase mediante una señal de RF. Una vez conocidos los efectos de la señal óptica con las variaciones del campo eléctrico con frecuencias del orden de GHz se modela el conversor de longitud de onda teniendo presente la configuración de los componentes que lo soportan. Por otro lado se quiere dejar una plantilla la cual quedará lista para realizar diversas configuraciones y realizar variación de parámetros, esto con el fin de probar el conversor con distintos tipos de señales existentes en sistemas de comunicación por fibra óptica. En este trabajo se logró una relación OSNR de 24 dB, con una degradación mínima de la llanura espectral alrededor de 4.8 dBs. Este trabajo permitirá en los futuros trabajos en el laboratorio del ITM poner a prueba las hipótesis planteadas por los investigadores en relación al procesamiento de señales ópticas y específicamente en la eficiencia de los procesos de conversión de longitud de onda basados en moduladores Mach Zehnder. INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 3 RECONOCIMIENTOS Primero quiero darle las gracias a Dios por darme la suficiente fuerza y sabiduría para sacar esta carrera adelante, sin el nada de lo que estoy logrando el día de hoy sería posible. Un agradecimiento eterno a las personas que siempre estuvieron ahí conmigo en los buenos y malos momentos, como lo son mis padres, pilar fundamental para que hoy Juan David Arboleda González pueda obtener el título de ingeniero en telecomunicaciones. Como dejar atrás a los compañeros de lucha, trasnochadas, alegrías y tristezas, con los cuales compartí toda esta aventura que hoy llega a su fin pero que a la vez espero que sea el comienzo de una gran hermandad a nivel laboral y personal. Mil y mil gracias a cada uno de ellos por ese granito de arena que ponen para que hoy seamos unos profesionales. De igual forma eternamente agradecido con cada uno de los docentes que aportaron su academia para lograr que Juan David adquiera los conocimientos para poder enfrentarse al mundo laboral , y ni que hablar de la formación que recibí como persona, esos valores que me inculcaron para ser primero persona que cualquier otra cosa. Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones. INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 4 ACRÓNIMOS WDM-PON: (Wavelength división Multiplexing Passive Optical Network) NRZ: No retorno a cero QAM: Quadrature Amplitude Modulation. MZN: Modulador Mach Zehnder. RF: Radio frecuencia. λ (Lambda): Longitud de onda. THz: (Terahertz). MUX: Multiplexor DEMUX: Demultiplexor. OSA: Analizador de espectro óptico. INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 5 TABLA DE CONTENIDO Contenido 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 6 1.1 Objetivo general. ......................................................................................................... 7 1.2 Objetivos específicos………………………………………………………………………………………………………….7 1.3 ORGANIZACIÓN DE LA TESIS ............................................................................................. 8 2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 9 3. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 13 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................ 14 5. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 18 6. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 19 7. REFERENCIAS .................................................................................................................. 20 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 6 1. INTRODUCCIÓN Actualmente estamos viviendo una gran evolución en los servicios de telecomunicaciones que a diario utilizamos a nivel residencial, industrial o ya sea educativo; estos servicios cada vez demandan más infraestructura y más ancho de banda para poder operar por lo cual hace de la fibra óptica su principal aliado para ser su mejor medio de transmisión debido a sus características que actualmente lo convierten en el medio de transmisión más óptimo para lograr satisfacer la demanda mencionada anteriormente. En el trabajo de Andrés Felipe Betancur Pérez ( (Betancur, 2014)) se logró una conversión reconfigurable netamente óptica de señales con formato de modulación QPSK con pulsos conformados con filtros de Nyquist. El resultado de este trabajo fue una degradación de las señales casi nula al realizar el procesamiento de las señales ópticas, en donde las tasas de error de bit máximas fueron del orden de 10^-13 y en donde las diferencias de potencia entre cada señal obtenida fue la mayor limitante. Con el objetivo de seguir con la investigación, este trabajo está dirigido a probar el mismo principio pero con señales sin conformación de pulsos para probar la hipótesis de que la técnica de conversión en cuestión solo es factible usando filtrado de tipo coseno alzado u otros con las mismas propiedades espectrales. Actualmente no se cuenta con un dispositivo que permita realizar conversiones de longitud de onda a una baja inversión, que de fácil operación y que sea independiente a la modulación, por lo cual hace que este tipo de aplicaciones a la hora de implementarlas, sean de una gran inversión, por lo cual no resulta fácil hacer uso de estas características fundamental de la fibra óptica. En conclusión lo que haremos en este trabajo es realizar un conversor de longitud de onda teniendo como principal apoyo el modulador Mach Zehnder dada la operatividad simple, su transparencia ante el formato de la señal, su flexibilidad y su capacidad de integración en un chip. INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 7 1.1 Objetivo general. Diseñar y probar por medio del software de simulación Optisystem un conversor de longitud de onda basado en un modulador Mach Zehnder para la prueba de señales ópticas con diferentes formatos de modulación, con y sin conformación de pulsos. 1.2. Objetivos específicos . Diseñar y definir estructuralmente la arquitectura del conversor de longitud de onda para las pruebas experimentales. Definir los parámetros más relevantes para la sintonización y operación del conversor de longitud de onda. INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 8 1.3 ORGANIZACIÓN DE LA TESIS Marco teórico: Hace relación a todo el material conceptual sobre conversor de longitud de onda basado en modulo mach zehnder, sus posibles variaciones, configuraciones y sus posibles aplicaciones. Estos elementos forman la parte central a nivel teórico de este trabajo. Metodología: Se mencionan los pasos que se van a utilizar para la configuración y parámetros de funcionamiento del modulador mach zehnder , configuraciones que se realizaran en el software de simulación optysistem, en el cual estableceremos resultados finales. Resultados y discusiones: Se analizan y se discuten los resultados obtenidos en el software de simulación, se muestran gráficas y sus respectivos valores, se hacen comparaciones con varios parámetros de configuración y se escoge el más práctico para el resultado a esperar. Conclusiones, recomendaciones y trabajo futuro: Se dan las conclusiones finales, recomendaciones, y se definen trabajos futuros con esta investigación. INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 9 2. MARCO TEÓRICO TRANSMISOR OPTICO En general, el transmisor óptico de un sistema de comunicación por fibra óptica es compuesto por un modulador y una fuente de luz asociada con suyo circuito driver. Una fuente de información genera la señal que se desea transmitir y lo envía para ser adaptado para transmisión en el modulador. La fuente de información, llamada de generador de señales, define el tipo de información a ser transmitida. Para el caso de una señal digital, la señal es representada por un conjunto de valores, que en general, en comunicación óptica, es binarios. En el caso de una señal analógica, generalmente ella es| representada por una combinación de senoides, con varias frecuencias, amplitudes y fases. La figura presenta una representación típica de señales digitales y señales analógicas. MODULACIÓN OPTICA La modulación óptica puede ser directa, donde la fuente de luz es modulada directamente por una inyección de corriente electrónica, proveniente del circuito “driver”, o ella puede ser una modulación externa, donde la luz es primero generada por la fuente óptica y después a través de un modulador externo es modulada. En este caso es posible, pero no usual, modular, además de la amplitud, la fase, la frecuencia o la polarización de la señal Figura 1. Representación de señales digitales y analógicas. http://en.wikipedia.org/wiki/Transmitter http://en.wikipedia.org/wiki/Optical http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_transmisi%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_en_las_telecomunicaciones http://es.wikipedia.org/wiki/Luz http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_electr%C3%B3nico http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_informaci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_digital http://es.wikipedia.org/wiki/Binario http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_anal%C3%B3gica http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_senoidal http://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia http://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud http://es.wikipedia.org/wiki/Fase http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_portadora http://en.wikipedia.org/wiki/Intensity_modulation http://en.wikipedia.org/wiki/Electro-optic_modulator http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_en_las_telecomunicaciones INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 10 óptica. La ventaja de la modulación externa es la posibilidad de minimizar el efecto de lo “chirp” de la señal óptica, característicos das señales ópticas moduladas directamente. Sin embargo, la mayoría de los sistemas de comunicación por fibras ópticas comercializados actualmente utiliza la modulación directa, debido a su simplicidad y bajo costo. Estos sistemas son llamados de sistemas del tipo IM o sea, la potencia óptica emitida por la fuente de luz (intensidad óptica) es modulada por la corriente electrónica inyectada en la fuente óptica. EL MODULADOR MACH ZEHNDER Es un dispositivo de modulación externa que se basa en el efecto Pockels para efectuar cambios de fase en una portadora óptica. Su construcción está basada en el interferómetro Mach Zehnder que es usado principalmente para habilitar la modulación de intensidad a partir de la modulación de fase y esto se logra mediante la interferencia constructiva y destructiva de la portadora óptica. La estructura interna de un modulador MZM se puede apreciar en la figura. Figura 2. Estructura interna modulador Mach Zehnder El modulador MZM posee comúnmente 4 terminales donde se les aplica cierto voltaje. Los voltajes denotados como VRF, se emplean para introducir señales de información de alta http://es.wikipedia.org/wiki/Chirping INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 11 frecuencia que son los causantes de la modulación de la portadora óptica. Las entradas denominadas como Vbias sirven para localizar el punto de trabajo de la función característica del modulador. La curva característica está dada por la expresión Dónde: Pout: Potencia óptica de salida. Pin: Potencia óptica de entrada. MODELO DEL CONVERSOR DE LONGITUD DE ONDA BASADO EN MZM. Los modelos del conversor de longitud de onda varían de acuerdo con el esquema que sea configurado en el sistema de conversión de longitud de onda. En principio los esquemas basados en moduladores Mach Zehnder son 2 y éstos son: Los esquemas no realimentados y los esquemas realimentados. Los esquemas no realimentados son aquellos en los que la señal óptica sigue siempre un camino hacia adelante y en su trayecto la señal es procesada para hacer el cambio de longitud de onda; los esquemas realimentados son aquellos en los que la señal óptica es realimentada mediante un lazo de fibra óptica de nuevo a la entrada del sistema de conversión donde se efectúa un nuevo desplazamiento o cambio en la longitud de onda. Se utiliza en el lazo de realimentación un amplificador para la compensación de las pérdidas ocasionadas por la fibra óptica, las pérdidas de inserción y la inequidad espectral para lograr la ecualización del espectro de salida. A continuación se presenta el modelo sin realimentación que fue el que utilizamos para nuestro conversor. Es importante aclarar según (Betancur, 2014) no es adecuado utilizar sistemas retroalimentados debido a que cada una de sus respectivas vueltas posee una tasa de error (BER) muy variante y alta la cual no es posible mejorar con las técnicas de error que se conocen hasta el momento, lo cual hace que sus resultados de constelaciones no sean aplicables a soluciones ópticas debido a la gran distorsión y degradación que posee la señal con este tipo de sistema. INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 12 Figura 3. Estructura modulador mach zhender sin retroalimentación. INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 13 3. METODOLOGÍA El diseño y la simulación del conversor de longitud de onda basado en modulador Mach Zehnder se realiza por medio del software de Optiwave llamado Optisystem , software que permite la simulación y la configuración (parámetros) de todos los elementos (transmisores, fibras, receptores, amplificadores ópticos, osciloscopios, OSA, etc) que necesitamos utilizar para el correcto funcionamiento del conversor de longitud de onda. La metodología parte de un diseño previo del esquema (bosquejo) que vamos a simular, el cual debemos montar su estructura en Optisystem , esquema el cual incluye los elementos pasivos y activos necesarios para proceder con la variación de parámetros de los elementos utilizados, partimos de unos parámetros de configuración básicos y por defecto del programa simulador. Seguidamente la metodología continúa con la variación y reconfiguración de los elementos montados en el esquema, esto con el fin de buscar la configuración que nos permita los mejores resultados y realizar pruebas para definir la efectividad del esquema montado , dicha verificación se realiza por medio de las simulaciones y equipos de medida que nos proporciona el software Optisystem . Por último se deben hacer las respectivas pruebas de simulación total del conversor de longitud de onda. INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 14 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Figura 4. Esquema conversor de longitud de onda La figura anterior corresponde al diseño y simulación del conversor de longitud de onda, dicha simulación y diseño se realizó en el software Optisystem. Para este conversor en específico utilizamos un generador de microondas compuesto por dos Laser, un acoplador óptico, un foto detector, un amplificador de transimpedancia, un filtro eléctrico y un atenuador de 6 dB. Para los 2 Lasers las frecuencias utilizadas son de 192,2 y 193.1 THz respectivamente; de igual forma se utilizó un amplificador en la etapa inicial de circuito buscado ampliar un poco la señal antes de pasar por el filtro. INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 15 La configuración del filtro utilizado la hayamos variando de forma continua la trans- impedancia de este, la cual nos arroja la mejor configuración para obtener las portadoras de la señal que más se acomodan al conversor de longitud de onda al cual queremos llegar debido a que sus valores máximos de señal son muy similares en sus picos. La parte fundamental de este conversor es principalmente en la configuración de los parámetros del modulador Mach Zehnder, donde variamos los parámetros del Bias. Figura 5. Modulador Mach Zehnder Después de realizar varias iteraciones en el simulador, determiné junto con mi asesor de trabajo de grado que los voltajes que más se acomodaban al punto de operación requerido en el modulador Mach Zehnder son -4,3 V y -4.5 V. Con estos parámetros de Bias en el Mach Zehnder se logró llegar a las siguientes bandas laterales visualizadas por medio de un analizador de espectro óptico. El propósito es adquirir un espectro lo suficientemente llano para evitar que en la conversión de longitud de onda existan canales con factores de calidad desiguales en la detección de las señales. INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 16 Figura 6. Bandas laterales a la salida del modulador Mach Zehnder. La anterior figura es donde se evidencia que a la salida nuestro modulador obtuvimos 6 bandas laterales (incluyendo la perteneciente a la portadora óptica). Estas bandas por poseer una cantidad de potencia adecuada para la transmisión de señales en redes de fibra óptica de largo alcance, serán las analizadas cuando el sistema sea empleado con señales de información. De acuerdo con el trabajo de ( (Betancur, 2014)) los canales que se desprendan del proceso de conversión de longitud de onda pueden disminuir su potencia y ayudaría incluso a aumentar la llanura espectral. Por tal motivo no fue de relevancia ecualizar el espectro adquirido. La relación señal a ruido entre las bandas laterales de interés oscilan alrededor de los 24 dB lo cual nos indica que el sistema en cuestión, aunque degrada la OSNR, a su salida entrega una señal con un espectro indicado para el consecuente lanzamiento de la señal por un largo enlace de fibra. INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 17 Se relaciona los parámetros con los cuales fueron configurados cada uno de los elementos del conversor. LASER 1 MACH ZEHDER Frecuencia 193.2 THz Voltaje BIAS 1 Menos 4,3V Energía 7.5 dBm Voltaje BIAS 2 Menos 4,5V Ancho de linea 10 MHz FOTODIODO LASER 2 Corriente oscura 10 nA Frecuencia 193.1 THz Capacidad de unión 3 Pf Energía 7.5 dBm Modulación BW 2 GHz Ancho de linea 10 MHz FILTRO PASA BANDA GAUSIANO AMPLIFICADOR DE TRANSIMPEDANCIA Frecuencia 100 GHz Transimpedancia 450 Ohm Ancho de banda 10e6 Hz Ancho de banda de ruido equivalente 1e+009 Hz Orden 1 Figura de ruido 3 dB FILTRO ÓPTICO BESSEL ATENUADOR ELECTRICO Frecuencia 191 THz Atenuación 6 dB Ancho de banda 50 GHz INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 18 5. CONCLUSIONES  Se realiza el diseño y configuración del sistema, principalmente del modulador Mach Zehnder, con el fin de obtener un sistema de conversión de longitud de onda netamente óptico con el fin de probar señales con diversos formatos de modulación.  Según los resultados obtenidos en la figura No 10, las bandas laterales halladas están a una potencia de operación entre los -10 dBm y las -1.5 dBm , potencias que son consideradas adecuadas para la transmisión en redes de largo alcance. Aun así, debido a los efectos que la modulación de fase ejerce sobre las señales de ancho de banda extensa, es muy probable que en una siguiente etapa de la investigación se requiera de un amplificador óptico que opere en un rango de frecuencias amplio para acondicionar los distintos canales que se produzcan en la conversión de longitud de onda y se cumpla con los estándares de factor de calidad de la ITU en tecnologías de transmisión ópticas. INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 19 6. RECOMENDACIONES Al haber realizado la simulación del conversor de longitud de onda reconfigurable se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - Se debe tener cuidado al realizar la variación de los parámetros de cada uno de los dispositivos ya que cualquier tipo de variación por mínima que sea, cambia totalmente los resultados finales del conversor. - Se recomienda guardar una copia del archivo realizado cada vez que se haga una modificación, esto se hace por motivos de seguridad y así poder garantizar siempre un backup de las configuraciones que nos sirvan más. INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 20 REFERENCIAS Betancur, A. F. (2014). Investigación y diseño de un conversor de longitud de onda de banda ancha totalmente óptico para la siguiente generación de supercanales reconfigurables. F. GONZALEZ, I. D. (2004). RECONFIGURACION FRENTE A CONVERSION DE LONGITUD DE ONDA EN REDES OPTICAS WDM. Valladolid. García, J. M. (1994). Introducción a la fibra óptica y el laser. Madrid: SAFFORD, EDWARD. Girton, D. (1991). 20 GHz electro‐optic polymer Mach–Zehnder modulator. AIP. M.J, W. (2007). Ultra-compacy, low RF Power, 10 Gb/s silicon Mach-Zehnder modulator. OSA. Martinez, B. R. (1994). Introducción a la ingeniería de la fibra óptica. Buenos Aires: Addison- wesley. Uribe, D. A. (2015). Multiplexor óptico reconfigurable mediante rejillas de bragg. INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 21 Anexos: HOJA DE VIDA ESTUDIANTE DE PRÁCTICAS Código FDE 071 Versión 01 Fecha 2012-05-30 DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos Juan David Arboleda González Lugar y Fecha de Nacimiento Medellín 13-Julio-1993 Estado Civil Soltero Cédula de Ciudadanía 1.040.744.246 Dirección y Barrio Calle 87B sur #63-57, Estrella Teléfonos, celular 2795061-3176650039 E-mail juanda1040@gmail.com INFORMACIÓN ACADÉMICA Terminé Estudios de Secundario en: Institución Educativa Bernardo Macías Estudiante de ingeniería en telecomunicaciones Nivel X Jornada Noche Ha firmado Contrato de Aprendizaje anteriormente? Si X No ______ EXPERIENCIA LABORAL EMPRESA CARGO TELÉFONO TIEMPO LABORADO JEFE INMEDIATO Une Practicante 4444141 6 meses Jairo Correa Coinsi Coordinador obra 4449581 2 años Oscar Montoya REFERENCIAS PERSONALES Y/O FAMILIARES NOMBRE Y APELLIDOS DIRECCIÓN TELÉFONOS PARENTESCO LABORA EN Juan David Martínez Carrera 55 #29D-33 3136504841 Amigo COINSI Gloria Eugenia González Calle 87 B sur # 63-57 2795061 Madre Ama de casa Paula León Cl. 54a #1 - 30 3122798393 Amiga ITM FORMACIÓN Y COMPETENCIAS INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 22 Describa conocimientos y habilidades en los siguientes aspectos. ¿Cuáles? En informática: Manejo de office en general: (Excel, Word , Power point, Visio) , virtual Box, Autocad, Matlab, sistemas operativos virtuales. Competencias en segunda lengua: (Marque E - excelente, B - bueno, R - regular) Idioma : Inglés Lee: B Escribe : B Habla: R. Otros estudios realizados (Cursos, Seminarios, Diplomados, etc.): Semillero de investigación ITM, Curso de instalaciones de Cablofil proveedor Melexa. Perfil personal (cualidades y valores) y/o experiencias laborales significativas: Tengo la capacidad de realizar diseños, gestión y soporte en las ramas que competen las Telecomunicaciones, un enfoque en las redes, la forma de trabajo y estructuración de la empresa donde labore. Soy una persona altamente curiosa, con creatividad , puntual y enfocado a la superación que trae el día a día, cuento con muchas ganas de aprender, tengo buen desempeño, tengo la habilidad suficiente para acoplarme rápidamente a las funciones que se me asignen . _______________________________ ___________________________________ Estudiante Prácticas Profesionales HOJA DE VIDA ESTUDIANTE DE PRÁCTICAS Código FDE 071 Versión 01 Fecha 2012-05-30 Nota: Señor empresario, recuerde que el objeto de las Prácticas es que éstas se conviertan en un espacio de aprendizaje en el que el estudiante pueda realizar actividades que permitan la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos durante el proceso de formación académica en la tecnología . FORMACIÓN POR COMPETENCIAS PROGRAMA INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES 1. OBJETO DE FORMACION DE LA INGENIERIA. El Ingeniero de Telecomunicaciones interviene los equipos, sistemas y redes de comunicaciones en el contexto de las organizaciones y los usuarios de servicios de telecomunicaciones, con el objeto de satisfacer necesidades en materia de transporte de información desde las perspectivas del diseño, implementación y gestión tecnológica de los sistemas de comunicaciones, las redes de comunicaciones y los sistemas y redes de radiocomunicaciones 2. Descripción de las competencias del saber o conocimientos básicos de la tecnología: Diseño, implementación y gestión tecnológica de los sistemas y redes de radiocomunicaciones. INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 23 • Implementar, gestionar y administrar enlaces inalámbricos de sistemas y redes de telecomunicaciones en las organizaciones. • Adaptar, implementar e integrar plataformas tecnológicas para ofrecer servicios de telecomunicaciones ajustados a las necesidades de las empresas, mediante la incursión de sistemas inalámbricos y dispositivos móviles. 3. Descripción de las competencias del hacer profesional o las habilidades para desempeñarse en una empresa Diseño, implementación y gestión tecnológica de los sistemas y redes de comunicaciones. • Diseñar, implementar, supervisar y mantener en operación los sistemas y servicios de comunicaciones en las organizaciones. • Diseñar e implementar soluciones de comunicaciones electrónicas, basadas en la integración de equipos y servicios de telecomunicaciones por medio de estándares y protocolos vigentes. • Implementar, gestionar y administrar los equipos y sistemas de telecomunicaciones y la seguridad de las redes informáticas de una organización. Nota: Certifico que la información contenida en este formato único de Hoja de Vida es cierta. Juan David Arboleda Gonzalez 2015-08-02 Firma del Estudiante Fecha de elaboración INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 24 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 25 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 26 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 27 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 28 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 29 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 30 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 03 Fecha 2015-01-22 31