INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 1 DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD DE INFORMACIÓN PARA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RESCATE A PARTIR DE CÓDIGOS QR Germán Enrique Suescún Osorio Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Gestión del Mantenimiento Industrial Asesor Carlos Alberto Acevedo Álvarez Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM Facultad de Ingenierías Departamento de Mecatrónica y Electrónica Medellín, Colombia 2023 INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 2 RESUMEN La empresa Impleseg S.A.S se dedica a la venta de implementos de seguridad industrial, como lo es la venta de equipos de rescate. Para la empresa Impleseg S.A.S es prioridad prestar un servicio confiable, por lo cual se creó el área de centro de servicios los cuales son los encargados de prestar los servicios de mantenimiento según lo estipulado en el manual de mantenimiento del fabricante. Sin embargo, con el transcurso del tiempo se logró evidenciar que no se lleva una trazabilidad de los mantenimientos realizados. Por tal motivo se decidió diseñar un aplicativo móvil para asegurar la mantenibilidad de los equipos y al mismo mejorar el nivel de servicio para el cliente. Para el desarrollo del trabajo propuesto, se utilizó una metodología la cual se constituye de tres pasos los cuales son, planificación, ejecución y control. Con esto se encontró que no se tenía un orden ni trazabilidad de los mantenimientos realizados. De igual forma se evidenció que las frecuencias y actividades de mantenimiento definidas en el manual del fabricante son creadas sin tener en cuenta el contexto operacional bajo el cual van a trabajar los equipos. Por lo tanto, la creación de del aplicativo es fundamental para mejorar la mantenibilidad de los equipos y mejorar el nivel de servicio. Palabras clave: Contexto operacional, frecuencia, mantenimiento. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 3 RECONOCIMIENTOS Quiero agradecer a Dios por darme la oportunidad de encaminarme a cumplir este de gran logro, llenándome de fortaleza y disciplina durante este proceso de formación que hoy culmino, y a esta gran institución por brindarme la oportunidad de crecer académicamente y conocer grandes personas. También quiero agradecer a mi madre Olga O, a mi hermano Juan D y a mi gran amor Tatiana Ruiz por el apoyo incondicional que me han brindado ya que siempre han estado para mi dándome la fortaleza necesaria para seguir. Por último, pero no menos importante quiero dar las gracias a los grandes docentes que me acompañaron en este gran camino que apenas comienza y muchas pero muchas gracias al profe Carlos Acevedo por darme el empujón y los ánimos para seguir adelante. Como dijo el gran Gustavo Cerati Gracias Totales INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 4 ACRÓNIMOS ERA Equipo de respiración autónoma SCBA Self Contained Breathing Apparatus INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 5 TABLA DE CONTENIDO Contenido 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 7 1.2 Objetivos .................................................................................................................... 10 1.3 Organización de la monografía .................................................................................. 11 2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 12 2.1 Equipos o Herramientas de rescate .......................................................................... 12 2.2 Empresa Impleseg ..................................................................................................... 12 2.3 Empresas que venden equipos a nivel Internacional y Nacional .............................. 15 2.4 Mantenimiento de equipos de Rescate .................................................................... 15 2.5 ¿Qué es un código QR? .............................................................................................. 17 2.6 ¿Qué es la tecnología NFC? ....................................................................................... 18 2.7 Sistemas para gestionar el mantenimiento con NFC o QR............................................. 19 2.8 Bases de datos ................................................................................................................ 20 2.9 Trazabilidad .................................................................................................................... 20 3 METODOLOGÍA .............................................................................................................. 22 3.1 Planificación .................................................................................................................... 22 3.2 Ejecución ......................................................................................................................... 23 3.3 Control ............................................................................................................................ 23 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................ 25 4.1 Interfaz del usuario ......................................................................................................... 25 4.2 Lógica de funcionamiento de la aplicación ............................................................... 29 4.3 Validación de la aplicación ........................................................................................ 30 5 CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y TRABAJO FUTURO ........................................ 32 5.1 Conclusiones ................................................................................................................... 32 5.2 Recomendaciones ........................................................................................................... 33 INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 6 5.3 Trabajo futuro ................................................................................................................. 33 REFERENCIAS ........................................................................................................................ 35 Bibliografía ............................................................................................................................ 35 INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 7 1. INTRODUCCIÓN Impleseg S.A.S una empresa que cuenta con 4 áreas enfocadas a procesos específico. El área de producción es la encargada de realizar recargas y mantenimientos de extintores. El área de servicio técnico encargados de hacer seguimiento y cumplir programas de capacitación a los clientes internos y externos. El área comercial encargados de dar a conocer todos los productos y venderlos, y por último el área de centro de servicios es la encargada de impartir capacitaciones y realizar el mantenimiento de las herramientas y equipos especializados para el rescate, brindado atención intramural y extramural. Impleseg cuenta con un gran número de clientes los cuales manejan gran cantidad de equipos, de los que se debe realizar seguimiento del funcionamiento y ubicación, con el fin de evitar su pérdida y, asegurar la disposición de equipos en buen estado. Entre los procesos actuales se encuentra oportunidad de mejora en: el tiempo de diligenciamiento de formatos de soporte de equipos los equipos en cuestión, la actualización y reorganización de la información en la base de datos, y la ausencia de un registro que almacene información de la trazabilidad de los mantenimientos. En los equipos de rescate se debe tener en cuenta sus requerimientos y su aplicación en una emergencia, cuál es su uso, es decir, respiración en espacios confinados o contaminados, cortes en vehículos colisionados o materiales en aceros, separación de estructuras, levantamiento de estructuras, fuerzas ejercidas y manipulación. El tipo de mantenimiento se basa en manuales según fabricante, cada dos años los fabricantes realizan cursos teóricos prácticos los cuales certifican los técnicos y serán los encargados de realizar mantenimientos preventivos o correctivos basándose en INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 8 manuales. Las herramientas Holmatro son equipos hidráulicos para rescate vehicular o estructural, esas herramientas pueden con bomba a gasolina o eléctricas, que son el separador, cortador, gato y la combinada (separador más cortador); estas herramientas están diseñadas para aplicaciones industriales y sobre todo para servicios de emergencia. Los equipos de respiración Scott, son equipos desarrollados para respirar en entornos contaminados, se dividen en equipos industriales con certificación NIOSH que son para uso en entornos industriales no relacionados con incendios y equipos bomberiles con certificación NFPA 1986 que son para enfrentar incendios y altas temperaturas, así como en operaciones tácticas y técnicas en espacios confinados. 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Gran parte de la gestión de mantenimientos de los equipos especializados en la empresa Impleseg se realizan de forma manual, generando retrasos en los procesos, complicaciones y perdida de información. En la actualidad las empresas tienen una alta rotación de personal y tiempos de entrega cortos, eso ha generado que el personal encargado no sepa diferenciar entre los modelos de los equipos y las distintas referencias. Lo anterior ha ocasionado que en muchos equipos no se realice el diagnóstico y mantenimiento oportuno, generando que en el caso de que se presente un suceso y se requiera usar el equipo éste no responda de forma óptima. La diversidad de referencias de los equipos, la rotación continua de personal en las empresas, la falta de información y falta de formación adecuada, la multiplicidad y dispersión de información y la falta de claridad en los canales de comunicación ha generado dificultades para realizar el diagnóstico y mantenimiento oportuno de los equipos y se pueda llevar una INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 9 trazabilidad de los modelos y referencias (Lambert, 2001) En Medellín se promueve la innovación empresarial, siguiendo los lineamientos de Medellín como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación. La ciudad va a tener una mesa preponderante, muy importante en la concertación de todo lo relacionado con la política pública de ciencia, tecnología e innovación- CTi. La ciudad será la sede de las pruebas piloto y todos los temas que se tienen que hacer de CTi. Adicionalmente la ciudad entra a participar en los comités y en las mesas de la política pública nacional en ciencia y tecnología de manera directa (Espectador, 2022). Aprovechando las condiciones que hay en Medellín y en la Especialización en Gestión del Mantenimiento Industrial y el Semillero de Modelamiento Matemático y Cómputo Científico (MMCC) del ITM, se propone hacer uso de las nuevas tecnologías para desarrollar un sistema de gestión que ayude en el mantenimiento de equipos de rescate para la empresa Impleseg. Al realizar incorporaciones de tecnología de forma adecuada conlleva a un mejor desempeño del personal. Al mejorar los procesos de automatización con las bases de datos se genera una gestión tecnológica orientada en acciones de mantenimientos predictivos, preventivos y correctivos que garantizan que los equipos puedan estar disponibles en todo momento y tengan una operación segura, y sacar el mayor provecho de las prestaciones y el costo-efectividad (Garrido, s.f.) Problema: Hoy en día, los procesos de gestión documental de los mantenimientos se manejan de forma manual por medio del diligenciamiento de formatos; y ciertos documentos como servicio técnico y algunos de los certificados de calibración están almacenados en correos o en el drive de forma poco estructurada. Orientación hacia la solución: Al realizar la gestión documental teniendo como referente principal el número de serie de los equipos para su identificación (H. González, Sistema Gestor de, 2005). A cada equipo se le coloca un código de barras que codifica el número de serie para hacer el seguimiento del equipo y gestionar su mantenimiento, el inconveniente es que esa información solo se maneja de manera interna de Impleseg y el código de barras se borra muy fácilmente (Rojas- INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 10 Torres, 2022). Se han investigado diferentes materiales para la impresión de códigos QR para que resistan altas temperaturas y así no se borren tan fácil, también se estudia la forma de embellecer el código QR para poder así personalizar o dar un toque único a cada herramienta o cliente (Min-Jen Tsai, 2022). Pregunta de investigación: ¿Es posible realizar un sistema con AppSheets que permita la gestión del mantenimiento de los equipos de rescate para la empresa Impleseg? 1.2 Objetivos 1.2.1 General Diseñar un sistema de identificación por medio de códigos QR para los equipos críticos de Scott y Holmatro que permita acceder a la trazabilidad de mantenimiento y estado de los equipos. 1.2.2 Específicos • Identificar las características técnicas de los equipos Scott y Holmatro, en tablas de inventarios y mantenimiento. • Diseñar una aplicación básica con AppSheet para lectura de códigos QR. • Implementar y evaluar una prueba funcional del prototipo con las tablas de inventario y mantenimiento para los equipos Scott y Holmatro. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 11 1.3 Organización de la monografía La monografía desarrollada se encuentra estructurada de la siguiente forma mostrada a continuación: • Capítulo 1: Se presenta la introducción de la monografía donde se muestran algunas generalidades, justificación y problemática abordada en el desarrollo realizado. De igual forma se presentan los objetivos del trabajo. • Capítulo 2: Contiene los conceptos teóricos que ayudarán a comprender el desarrollo de los objetivos y metodología. También se muestra un estado del arte basado en la problemática tratada. • Capítulo 3: Contiene la metodología empleada para desarrollar cada uno de los objetivos propuestos. • Capítulo 4: Esta conformado por los resultados obtenidos y la discusión de estos, esto basado en las actividades realizadas hechas en metodología. • Capítulo 5: Esta conformado por las conclusiones, recomendaciones y trabajo futuro de la monografía realizada. En la parte final del documento se aprecia las referencias bibliográficas utilizadas para el desarrollo del trabajo y por último el listado de los anexos. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 12 2. MARCO TEÓRICO 2.1 Equipos o Herramientas de rescate Los equipos de rescate en accidentes están diseñados para salvar vidas, son un apoyo vital para la labor de búsqueda y salvamento, por lo que deben estar operando y disponibles en el momento que se requiera hacer uso de ellos. Cuando no se tiene certeza de su estado genera incertidumbre a los equipos que lo operan como cuerpos de bomberos oficiales y voluntarios, bomberos aeronáuticos, concesiones viales y brigadas de grandes empresas como lo son Cerrejón, Cerromatoso, Ecopetrol y las brigadas de las empresas. Adicionalmente se realizan rescates en diferentes tipos de accidentes o sucesos donde las herramientas y el tiempo son de vital importancia para salvar vidas (Colombia, 2021). En los últimos se años ha incrementado la venta y uso de equipos de rescate a nivel local y nacional, esto implica que más empresas que adquieren los equipos tengan que realizar mantenimientos periódicos para garantizar el funcionamiento en condiciones óptimas. 2.2 Empresa Impleseg La empresa Impleseg es una organización comercial, industrial y de servicios, con 44 años de experiencia, dedicados a brindar Seguridad Industrial a las empresas y entidades públicas y privadas que lo requieran (Impleseg, 2022). La empresa se encuentra en una etapa de crecimiento y expansión tanto a nivel local como nacional generando una demanda en venta y mantenimiento de equipos especializados en rescate. Actualmente, la empresa cuenta con un grupo de gestión especializado en las INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 13 marcas Scott y Holmatro liderado por un ingeniero mecánico, un coordinador de ingeniería y un auxiliar en mecánica. Este grupo cumple con la función de mantener el buen estado y funcionamiento de los equipos especializados realizando mantenimientos preventivos y correctivos, se encargan realizar los informes de mantenimiento y realizan capacitaciones para el buen uso de los equipos a los diferentes cuerpos de bomberos como a las brigadas. Desde la empresa se trabajan las marcas Scott y Holmatro. Scott es una empresa que produce equipos de protección respiratoria y de respiración autónoma, es decir, equipos especializados para cuerpos de bomberos y brigadas. Los equipos de respiración autónoma como los conocemos hoy en día empezaron a surgir en 1896 tras la invención del compresor, desde ese momento surgieron diversos respiradores que incorporaban botellas de aire u oxígeno comprimido, en la década de los 50s tras las mejoras encontradas por Jacks-Yves Cousteau (un oficial de la Marina Francesa), junto con el investigador Emile Gagnan a, ideó un ligero sistema de respiración subacuática que consistía en la colocación de tres bombonas de aire en la espalda de un buzo y un sistema de regulación de la presión dependiendo de la profundidad a la que se descendiera y a partir de ahí era cuestión de tiempo el que los bomberos incorporaran a sus equipos todas las mejoras encontradas por Cousteau en el almacenamiento y regulación del aire (13, s.f.) como se puede ver en la figura 1. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 14 Figura 1. Evolución equipos SCBA (13, s.f.). Holmatro es una marca que fabrica equipos hidráulicos y eléctricos de extricación vehicular y de rescate como cortadoras, separadoras, gatos, cizallas, separadores, herramientas combinadas y cilindros fundada el 19 de mayo de 1967, Holmatro inicia su actividad como N.V. Holmatra Industrial Equipment, representando de forma exclusiva el equipo para pintura de pulverización Meiji para los Países Bajos y Alemania. Uno de los clientes de Holmatra en el sector de construcción naval, que es también miembro del cuerpo de bomberos voluntarios, señala el hecho de que en la extinción de incendios se usan herramientas de rescate hidráulicas tremendamente pesadas. Al emplear sistemas hidráulicos de alta presión, Holmatra podía producir cilindros compactos y ligeros, por lo que la pregunta surgió de forma natural: ¿la empresa puede hacer también herramientas de rescate? Holmatra presenta la primera herramienta de rescate –la cizalla– en la exposición Europort de 1977. Dos años después, se lanza en el mercado holandés el primer programa completo de herramientas de rescate, la serie 1000, durante la Exposición Internacional del Departamento de Bomberos de los Países Bajos y en 1979 Holmatra cambia su nombre a Holmatro desde entonces es una de las compañías más importante en equipos de extricación en la industria mundial (Holmatro, 2022) como se puede ver en la Figura 2. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 15 Figura 2. Equipos de rescate para extracción. 2.3 Empresas que venden equipos a nivel Internacional y Nacional En el mundo existen empresas para la venta y mantenimiento de equipos de rescate: IGS (IGS, 2022), SafeteyWork (SafetyWork, 2022), WorkProtect (WorkProtect, 2022), KratosSafety (KratosSafety, 2022). En Colombia se cuenta con varias empresas que venden equipos de rescate: KpnSafety (KpnSafety, 2022), Adrenalina (Adrenalina, 2022) y MSA Security (Security, 2022). 2.4 Mantenimiento de equipos de Rescate 2.4.1 Mantenimiento Preventivo Se realiza a equipos que estén en condiciones de funcionamiento lo cual permite evitar fallos de los equipos. Este mantenimiento puede incluir sustitución de piezas desgastadas, limpieza, cambios de aceites y lubricantes. Se debe procurar realizar los mantenimientos preventivos de acuerdo con las recomendaciones de los fabricantes y la legislación vigente. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 16 2.4.2 Mantenimiento Correctivo Se realiza cuando los equipos están en condiciones de funcionamiento defectuosas. Se localizan las averías para luego ser reparados. Cuando se realiza a este tipo de mantenimiento las empresas tienen que asumir costos que se podían evitar si se tuvieran planes de mantenimiento preventivo. También al llegar a estos mantenimientos, pueden ocurrir funcionamientos defectuosos de los equipos, lo que evita que realicen su función de rescate y salvamento. 2.4.3 Plan de Mantenimiento Es el conjunto de acciones preventivas que se realizan a las instalaciones o equipos, conllevan al cumplimiento de la disponibilidad, ahorro en costos de reparación y prolongación de la vida útil de los equipos. Hay tres formas de realizar los mantenimientos preventivos (Garrido, s.f.); Con base en las recomendaciones de: • Fabricantes • Protocolos Genéricos • Análisis de Fallos potenciales 2.4.4 Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de rescate de la unidad de operaciones especiales en emergencias y desastres El mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de rescate es necesario en las unidades de emergencias, en este caso se cita una convocatoria para equipos de rescate realizada por la policía Nacional de Colombia en el año 2021 (Colombia, 2021). Al cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín se le entrego un nuevo equipamiento de INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 17 rescate en julio del año 2021 (Medellin., s.f.). Ese equipamiento lo conformaban 28 kits, con una dotación superior a los 1.500 artículos, entre los que se encontraban cuerdas, arneses, mosquetones, poleas, placas multianclajes, elementos de amarres y anillos como se ve en la Figura 3. Todos estos insumos serán distribuidos en las ocho estaciones de Bomberos Medellín que hay en la ciudad. Figura 3. Kits de rescate Bomberos Medellín. 2.5 ¿Qué es un código QR? También conocido como QR Code, es un acrónimo de Quick Response o respuesta rápida, en español. Es un código de barras bidimensional que se puede convertir automáticamente en texto (interactivo), dirección URL, número de teléfono, ubicación georreferenciada, correo electrónico, contacto o incluso SMS. “Desde su creación en 1994, el Código QR se ha convertido en un aliado para la gestión del mantenimiento, siendo muy utilizado, en un principio, para catalogar piezas en la fabricación de vehículos” (Tractian, 2022). INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 18 Figura 3. Captura de un código QR. (Tractian, 2022). 2.6 ¿Qué es la tecnología NFC? NFC por sus siglas en inglés Near-Field Communication o en español comunicaciones de campo cercano, es una tecnología de conectividad wireless que permite el intercambio de información entre dispositivos en tiempo real, siempre que estén cerca uno del otro y tengan una etiqueta NFC. Cuando se acercan, la comunicación se establece automáticamente sin necesidad de ninguna configuración. Los dispositivos de lectura pueden ser smartphones, tablets o cualquier otro dispositivo que disponga de esta tecnología (ValueKeep, 2022). Una etiqueta NFC se puede ver en la Figura 4. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 19 Figura 4. Etiqueta NFC. Tomada de (XATAKA, 2022). 2.7 Sistemas para gestionar el mantenimiento con NFC o QR Algunos sistemas para la gestión de mantenimiento de equipos utilizan códigos QR otros utilizan sistemas NFC. En la Tabla 1 se muestran algunos sistemas que hay en el mercado y las tecnologías que manejan QR, NFC o ambas. Tabla 1 Sistemas que hay en el mercado y las tecnologías que manejan QR, NFC o ambas. Nombre del Software QR NFC Tractian (Tractian, 2022) si si GMAO/CMMS (GMAO/CMMS, 2022) si si ValueKeep (ValueKeep, 2022) si si MP (MP, 2022) si si InfraSpeak (InfraSpeak, 2022) si si INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 20 2.8 Bases de datos El término base de datos fue escuchado por primera vez en un simposio celebrado en California en 1963, se puede decir que una base de datos es una agrupación de información relacionada en conjunto. Desde el punto de vista informático, una base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados que permiten el acceso directo a ellos (H. González, Sistema Gestor de, 2005). Por otro lado, un sistema de Gestión de Bases de datos se puede identificar como un software muy específico dedicado a servir entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan; o lo que es lo mismo, una agrupación de programas que sirven para definir, construir y manipular una base de datos, permitiendo así almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada (F. G. Robaina, 2012). Actualmente, las bases de datos están teniendo un impacto decisivo sobre el creciente uso de las computadoras (A. (Bell L. Silberschatz, 2002). 2.9 Trazabilidad Dentro de las normas ISO, la trazabilidad se define como la habilidad de seguir el rastro de los procesos por los que pasa un determinado producto (ISO, 2015); también la trazabilidad es aplicable al manejo de almacenes, procesos de producción e inclusive al mantenimiento usándose para poder hacer una reconstrucción de la historia de los cuidados y de las averías de los equipos. Para que exista trazabilidad del producto o servicio respecto a sus fases de realización, necesitamos un sistema de identificación consistente en todos los documentos que viajan en los diferentes flujos que define una organización. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 21 Sin embargo, mantener esta identificación es necesaria para asegurar que el resultado final será conforme a lo que el cliente requiera. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 22 3 METODOLOGÍA Con el fin de desarrollar y dar cumplimiento a cada uno de los objetivos específicos, se desarrolló la siguiente metodología. 3.1 Planificación Según el problema planteado se requirió diseñar un aplicativo móvil (Singh, 2022) y generar un código QR (Focardi, 2019) para cada equipo Scott y Holmatro que permita tener la trazabilidad de principio a fin de los equipos propiedad de Impleseg (Impleseg, 2022) y de los clientes. Para el diseño del sistema de Gestión de Mantenimiento se requirió el levantamiento del inventario de los equipos propiedad de Impleseg, Empresa de implementos de seguridad ubicada en la ciudad de Medellín, distribuidora oficial de las marcas Scott, Holmatro y de los clientes que han adquirido equipos de estas marcas con la empresa. Este inventario se llevó a cabo con las herramientas ofimáticas de Google, Goolge Drive como espacio para almacenar la información y Google Sheets para crear la base de datos del inventario, aparte también se levantó la base de datos de otros clientes. A partir de lo anterior se establecieron los siguientes puntos: • Reconocimiento y familiarización con AppSheet y Apps Script . • Determinación de la cantidad de vistas y sus funciones asociadas. • Generación del prototipo inicial de la interfaz. • Configuración de tipo de datos asociados a las columnas de las hojas de Google Sheets que se rellenan con la información ingresada en las vistas de la aplicación en AppSheet. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 23 3.2 Ejecución Se inició con la elección de la herramienta de desarrollo, la investigación y familiarización con la misma. Para la elección de esta herramienta, se consideró por la múltiples tareas y servicios que puede ofrecer y también teniendo en cuenta que el manejo actual de la información de los equipos de Impleseg y sus documentos relacionados se están realizando por medio de la plataforma Google Drive, y que ciertos documentos son elaborados en plantillas diseñadas en hojas de cálculo de Google, se seleccionaron dos aplicaciones de Google para hacer el desarrollo de la aplicación: Google AppSheet y Google Sheets. Luego de haber realizado el inventario, se realizó la base de datos consolidada y se construyó la hoja de vida de cada equipo que contiene: • ID • Tipo de equipo • Marca • Modelo • Serial • Imagen • Informe • Ficha técnica (Marca, Modelo, referencia y gráfico) • Datos de contacto de personal especializado Y luego se segmento la información según el actor (Kar, 2022) o tipo de equipo. 3.3 Control Teniendo la base de datos diseñada y la segmentación por actor se procedió con el diseño de la aplicación móvil a partir del appsheet. Se realizó una aplicación básica INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 24 basada en appsheet (Google, 2022) la cual a un principio muestra cada equipo, y luego al ingresar al ítem del equipo deseado nos muestra su hoja de vida. Finalmente, a partir de la información recolectada se crea que un código QR el cual nos lleva directo a la aplicación en la cual si no es el usuario final no se puede ingresar, si eres el usuario accederás a la lista de equipo registrados y se podrá seleccionar el equipo que se desee investigador. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 25 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN En esta sección se describen características generales de la aplicación diseñada para los equipos demo de la empresa Impleseg s.a.s. Se comienza describiendo la interfaz gráfica y el modo de funcionamiento de la aplicación, posteriormente se hace una descripción de la lógica de funcionamiento de esta y finalmente se muestran a los resultados obtenidos tras el diseño de la aplicación . 4.1 Interfaz del usuario La Figura 5 nos muestra un menú de la aplicación al usuario. Se muestra un pequeño menú en forma de gráficos estadísticos, el cual tiene la función de escoger los equipos Holmatro o Scott. Figura 5. Interfaz del usuario INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 26 El usuario debe escoger entre las dos marcas para poder entrar al siguiente menú. En la figura 6, después de escoger alguna de las dos opciones nos muestra el listado de los equipos con los siguientes títulos: • ID • CLIENTE • EQUIPO • MODELO • SERIAL • IMAGEN • PERSONAL ESPECIALIZADO Figura 6. Menú de equipos INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 27 En la figura 7 se muestra el ID del equipo, el cliente, el tipo de equipo, la marca, el modelo del equipo, el serial, la foto del equipo, el informe o ficha técnica del equipo la foto, y por último el nombre del personal especializado. Figura 6. Menú del equipo Este menú también cuenta con la opción de editar los valores, es decir si se realiza un nuevo mantenimiento actualizar el informe, cambiar los nombres, cambiar los seriales si es necesario o modificar lo necesario. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 28 El usuario puede dirigirse al menú principal y oprimir en icono de ADD como lo muestra la figura 7, con el fin de agregar un nuevo equipo a los que ya se encuentran en nuestra base de datos. Figura 7. Icono ADD Al entrar a ese menú tenemos la posibilidad de crear el equipo desde cero colocando el ID, cliente, equipo, marca, modelo, serial, adjuntar la imagen, adjuntar el informe y por último el personal especializado como se puede ver en la figura 8. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 29 Figura 8. Agregar nuevo equipo 4.2 Lógica de funcionamiento de la aplicación Adicional a llenar las tablas vinculadas a la aplicación por medio de Google sheets, el programa trabaja con Appsheet, el cual permite realizar acciones secundarias. Entre estas la actualización de la base de datos en el drive cuando se da la adición de otro equipo. Otra función consiste en buscar los archivos que se encuentran dentro de las carpetas y actualizar la información en el primer menú. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 30 4.3 Validación de la aplicación Teniendo en cuenta que los de equipos fueron los equipos que se encuentran como demos de la empresa, la validación de la aplicación se realizó con un total de 13 equipos entre la marca Holmatro y Scott. Se tomaron los documentos existentes de estos equipos y se realizó una base de datos llamada “EQUIPOS IMPLESEG” en el drive, para que a partir de esta base de datos se pudiera cada usuario ingresar un equipo a la base de datos por medio de la aplicación desarrollada. Para realizar la prueba de la aplicación se ingresaron varios casos en los que se iba a evaluar el funcionamiento, el primero consistió en usar los equipos más nuevos ya que tienen toda la documentación, esto se hizo para identificar si el programa encontraba los archivos y los ubicaba correctamente. El segundo caso consistía en ingresar equipos desde la opción ADD, de los cuales se encuentra muy poca información. Y por último se probó la aplicación ingresando información incorrecta del equipo para corregirla poderla corregir e identificar si el programa era capaz de corregir el error sin causar ningún inconveniente en su funcionamiento. Adicionalmente, se creó un código QR para que el usuario pueda entrar a la aplicación con los permisos correspondientes, en la figura 9 se muestra el código QR. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 31 Figura 9. Código QR generado INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 32 5 CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y TRABAJO FUTURO 5.1 Conclusiones • A partir del diseño del sistema de identificación por medio de códigos QR y el diseño de la APP lograra tener una trazabilidad clara y oportuna en la gestión de mantenimiento para los equipos de Scott y Holmatro, esto permitirá mejorar la mantenibilidad de los equipos, ayudando a conservar el estado y la funcionalidad de cada componente y al mismo tiempo se proporciona un nivel de servicio óptimo para sus operaciones internas. • La información general puede variar dependiendo del modelo y la versión específica de los equipos Scott y Holmatro, por lo cual se creó una base de datos teniendo en cuenta las referencias y modelos de cada equipo para poder identificar sus características técnicas. • Dado el nivel de automatización de la empresa y sus sistemas operativos se determina que la mejor herramienta para implementar la app es con Google Appsheet y Google Sheets. Esta herramienta nos permite mantener y diligenciar la información en línea con el acceso a la información relevante de cada uno de los equipos críticos. Todas las acciones que se ejecutan en la APP se basan en la búsqueda y actualización de la información asociada al ID del equipo. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 33 • Este es un producto mínimo viable que permite ir agregando funcionalidades a la APP para tener cada vez más información que permita tener analítica y generar información de valor para los diferentes actores que lo requieran. 5.2 Recomendaciones • Pese a las funcionalidades que ofrece la aplicación, existen aspectos que se pueden mejorar para volverla más eficiente, como poder colocar las ubicaciones de los equipos, tener en cuenta la periodicidad de los mantenimiento preventivos de cada equipo ya que AppSheets tiene opciones de vincularse con Google Calendar y Gmail, se podrían generar alertas de mantenimiento por medio de correo electrónico. • El trabajo desarrollado se para equipos Holmatro y Scottt, es importante aclarar que la empresa cuenta con equipos de otras marcas los cuales también presentan falencias en el proceso de mantenimiento y la trazabilidad. Por lo tanto, es importante efectuar un análisis de los demás equipos para poder expandir mas la aplicación. 5.3 Trabajo futuro Teniendo en cuenta los resultados obtenidos y analizando todo lo que se puede llevar a cabo con la herramienta AppSheet , se puede realizar un menú más completo, para poder realizar desde la misma aplicación la disponibilidad de los formatos de mantenimientos para poder imprimir, también se puede tener en cuenta la periodicidad de los mantenimiento INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 34 preventivos de cada equipo ya que AppSheets tiene la opción de vincularse con Google Calendar y Gmail, para poder generar alertas de mantenimiento por medio de correo electrónico y así se podría implementar rutinas de mantenimiento preventivo y se podrá establecer un plan de mantenimiento estructurado para los equipos, el cual permitirá establecer unos objetivos, un presupuesto de mantenimiento, unos indicadores de desempeño y una revisión que va dirigida hacia el mejoramiento continuo que permita optimizar esta aplicación para trabajos futuros. INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 35 REFERENCIAS Bibliografía 13, e. b. (s.f.). elbomberonumero13. Obtenido de https://elbomberonumero13.files.wordpress.com/2015/09/la-historia-de-los-eras.pdf A. (Bell L. Silberschatz, H. F. (2002). Fundamentos de bases de datos. Instituto Indio de Tecnologia. Adrenalina. (2022). Adrenalina. Obtenido de http://adrenalina.co/ Colombia, P. (2021). Obtenido de https://www.policia.gov.co/contenido/mantenimiento- preventivo-y-correctivo-equipos-r escate-unidad-operaciones-especiales Espectador, E. (04 de 10 de 2022). Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia/medellin/medellin-se-convertira-en-distrito- especial-eso-que-implica-para-la-ciudad/ F. G. Robaina, J. H. (2012). Base de datos sobre necesidades hídricas A database on water requirements. Rev Cie Téc Agr, 42–47. Garrido, S. G. (s.f.). Obtenido de http://mantenimiento.renovetec.com/173-t%C3%A9cnicas-de- elaboraci%C3%B3n-del- plan-de-mantenimiento-de-una-instalaci%C3%B3n-parte-i GMAO/CMMS. (2022). Obtenido de https://mobility-work.com/es/ H. González, L. W. (2005). H. González, L. W. (2005). Sistema Gestor de. En Sistema Gestor de Base de Datos de Maquinas Herramienta (pág. 2127). Holmatro. (2022). Holmatro. Obtenido de https://www.holmatro.com/es/rescate/corte-y- separacion IGS. (2022). Obtenido de https://industrialglobalsupply.com/mantenimiento-equipos-rescate/ Impleseg. (2022). Impleseg. Obtenido de https://impleseg.com/quienes-somos/ InfraSpeak. (2022). Obtenido de https://infraspeak.com/ ISO. (2015). ISO. Obtenido de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es iso. (2015). ISO.ORG. Obtenido de https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9000:ed-4:v1:es KpnSafety. (2022). KpnSafety. Obtenido de https://www.kpnsafety.com/ INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 36 KratosSafety. (2022). KratosSafety. Obtenido de https://kratossafety.com/ Lambert, K. M. (2001). Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.firesaf.2020.103269 Medellin., B. (s.f.). www.medellin.gov.co. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/es/sala-de- prensa/noticias/nuevo-equipamiento-de-rescate- sera-entregado-al-cuerpo-oficial-de- bomberos-medellin/ Min-Jen Tsai, S.-L. P. (22 de 12 de 2022). Elsevier Inc. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1051200422005048?via%3Dihub MP. (2022). Obtenido de https://gestiondemantenimiento.com/ Rojas-Torres, J. C. (2022). Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.prosdent.2020.08.032 SafetyWork. (2022). SafetyWork. Obtenido de https://safetyworkla.com/ Security, M. (2022). MSA . Obtenido de https://co.msasafety.com/ Tractian. (2022). Tractian. Obtenido de https://tractian.com/es/blog/descubra-como-los-codigos- qr-pueden-optimizar-la-gestion- de-mantenimiento ValueKeep. (2022). Obtenido de https://valuekeep.com/es/recursos/etiquetas-nfc-y-codigos-qr/ WorkProtect. (2022). WorkProtect. Obtenido de https://safetyworkla.com/ XATAKA. (2022). Obtenido de https://www.xataka.com/otros-dispositivos/etiquetas-nfc-que-siete- usos-originales-que- puedes-darle INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 37 INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO Código FDE 089 Versión 04 Fecha 24-02-2020 38 FIRMA ESTUDIANTES FIRMA ASESORES FECHA ENTREGA: Junio 13 de 2023