• Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Títulos
    • Assuntos
    • Tipo de documento
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarquivamento
  • Navegue 
    • Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Títulos
    • Assuntos
    • Tipo de documento
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Repositório institucional ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Vol. 18 Núm. 35 (2015)
  • Ver item
  •   Repositório institucional ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Vol. 18 Núm. 35 (2015)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosTipo de documentoEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosTipo de documento

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso
Estatisticas GTMVer estatísticas GTM

Evaluación del lactato de sodio como sustituto de los nitritos convencionales en las salchichas del pez sable

Thumbnail
Visualizar/Abrir
193-Manuscrito-353-1-10-20170213.pdf (361.6Kb) 
Compartilhar
Evaluación del lactato de sodio como sustituto de los nitritos convencionales en las salchichas del pez sable
Data
2015-08-03
Autor
Pérez-Cantillo, William
Acevedo-Correa, Diofanor
Tirado-Armesto, Diego F.
Gallo-García, Luis A.
Montero-Castillo5, Piedad M.

Citação

       
TY - GEN T1 - Evaluación del lactato de sodio como sustituto de los nitritos convencionales en las salchichas del pez sable AU - Pérez-Cantillo, William AU - Acevedo-Correa, Diofanor AU - Tirado-Armesto, Diego F. AU - Gallo-García, Luis A. AU - Montero-Castillo5, Piedad M. Y1 - 2015-08-03 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/966 AB - La sal sódica del ácido láctico es un ácido natural producido por las bacterias en los alimentos fermentados, los cuales son ricos en este componente. Es producido mediante la fermentación de azúcares procedentes de algunos productos como el maíz o la remolacha. Tanto el ácido láctico como los lactatos son usados como conservantes, principalmente contra las levaduras y los hongos. Es usado también para incrementar la estabilidad de los antioxidantes, y para prevenir la pérdida de agua de diversos productos. El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad del lactato de sodio sobre la inhibición del Clostridium sporogenes en salchichas de pescado, extendiendo su vida útil y reduciendo el crecimiento microbiano. Se realizaron dos formulaciones diferentes; F(A) conservadas con nitritos, F(B) conservadas con lactato de sodio y una muestra control sin conservantes. También se realizó un control positivo con agar SPS inoculándose el Clostridium sporogenes en las diferentes diluciones, por último se llevaron a incubación en la jarra de anaerobiosis a 37°C por 48 h. Se pudo comprobar que la utilización de lactato de sodio al 2% controló el crecimiento de esporas de Clostridium sulfito reductor a las 48 h en las disoluciones preparadas al igual que la utilización de nitritos, siendo estos una alternativa prometedora para reemplazar el uso de nitritos en productos cárnicos tipo salchicha. ER - @misc{20.500.12622_966, author = {Pérez-Cantillo William and Acevedo-Correa Diofanor and Tirado-Armesto Diego F. and Gallo-García Luis A. and Montero-Castillo5 Piedad M.}, title = {Evaluación del lactato de sodio como sustituto de los nitritos convencionales en las salchichas del pez sable}, year = {2015-08-03}, abstract = {La sal sódica del ácido láctico es un ácido natural producido por las bacterias en los alimentos fermentados, los cuales son ricos en este componente. Es producido mediante la fermentación de azúcares procedentes de algunos productos como el maíz o la remolacha. Tanto el ácido láctico como los lactatos son usados como conservantes, principalmente contra las levaduras y los hongos. Es usado también para incrementar la estabilidad de los antioxidantes, y para prevenir la pérdida de agua de diversos productos. El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad del lactato de sodio sobre la inhibición del Clostridium sporogenes en salchichas de pescado, extendiendo su vida útil y reduciendo el crecimiento microbiano. Se realizaron dos formulaciones diferentes; F(A) conservadas con nitritos, F(B) conservadas con lactato de sodio y una muestra control sin conservantes. También se realizó un control positivo con agar SPS inoculándose el Clostridium sporogenes en las diferentes diluciones, por último se llevaron a incubación en la jarra de anaerobiosis a 37°C por 48 h. Se pudo comprobar que la utilización de lactato de sodio al 2% controló el crecimiento de esporas de Clostridium sulfito reductor a las 48 h en las disoluciones preparadas al igual que la utilización de nitritos, siendo estos una alternativa prometedora para reemplazar el uso de nitritos en productos cárnicos tipo salchicha.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/966} }RT Generic T1 Evaluación del lactato de sodio como sustituto de los nitritos convencionales en las salchichas del pez sable A1 Pérez-Cantillo, William A1 Acevedo-Correa, Diofanor A1 Tirado-Armesto, Diego F. A1 Gallo-García, Luis A. A1 Montero-Castillo5, Piedad M. YR 2015-08-03 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/966 AB La sal sódica del ácido láctico es un ácido natural producido por las bacterias en los alimentos fermentados, los cuales son ricos en este componente. Es producido mediante la fermentación de azúcares procedentes de algunos productos como el maíz o la remolacha. Tanto el ácido láctico como los lactatos son usados como conservantes, principalmente contra las levaduras y los hongos. Es usado también para incrementar la estabilidad de los antioxidantes, y para prevenir la pérdida de agua de diversos productos. El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad del lactato de sodio sobre la inhibición del Clostridium sporogenes en salchichas de pescado, extendiendo su vida útil y reduciendo el crecimiento microbiano. Se realizaron dos formulaciones diferentes; F(A) conservadas con nitritos, F(B) conservadas con lactato de sodio y una muestra control sin conservantes. También se realizó un control positivo con agar SPS inoculándose el Clostridium sporogenes en las diferentes diluciones, por último se llevaron a incubación en la jarra de anaerobiosis a 37°C por 48 h. Se pudo comprobar que la utilización de lactato de sodio al 2% controló el crecimiento de esporas de Clostridium sulfito reductor a las 48 h en las disoluciones preparadas al igual que la utilización de nitritos, siendo estos una alternativa prometedora para reemplazar el uso de nitritos en productos cárnicos tipo salchicha. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
La sal sódica del ácido láctico es un ácido natural producido por las bacterias en los alimentos fermentados, los cuales son ricos en este componente. Es producido mediante la fermentación de azúcares procedentes de algunos productos como el maíz o la remolacha. Tanto el ácido láctico como los lactatos son usados como conservantes, principalmente contra las levaduras y los hongos. Es usado también para incrementar la estabilidad de los antioxidantes, y para prevenir la pérdida de agua de diversos productos. El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad del lactato de sodio sobre la inhibición del Clostridium sporogenes en salchichas de pescado, extendiendo su vida útil y reduciendo el crecimiento microbiano. Se realizaron dos formulaciones diferentes; F(A) conservadas con nitritos, F(B) conservadas con lactato de sodio y una muestra control sin conservantes. También se realizó un control positivo con agar SPS inoculándose el Clostridium sporogenes en las diferentes diluciones, por último se llevaron a incubación en la jarra de anaerobiosis a 37°C por 48 h. Se pudo comprobar que la utilización de lactato de sodio al 2% controló el crecimiento de esporas de Clostridium sulfito reductor a las 48 h en las disoluciones preparadas al igual que la utilización de nitritos, siendo estos una alternativa prometedora para reemplazar el uso de nitritos en productos cárnicos tipo salchicha.
Abstract
The sodium salt of lactic acid is a natural acid produced by bacteria in the fermented foods which are rich in this component. It is produced by fermentation of sugars from some products such as corn or beets. Both lactic acid and lactates are used as preservatives, mainly against yeasts and fungi. It is also used to increase the stability of antioxidants, and to prevent loss of water from various products. The objective of this research was to determine the effectiveness of sodium lactate on the inhibition of Clostridium sporogenes in fish sausages, extending their life and reducing microbial growth. Two different formulations were made; F(A) preserved with nitrites, F(B), preserved with sodium lactate and a control sample without preservative. A positive control SPS agar inoculated with Clostridium sporogenes at different dilutions were also carried out, finally they took incubation in candle jar at 37°C for 48 h. It was found that the use of sodium lactate 2% controlled growth of spores of Clostridium reducing sulfite in 48 hours in the solutions prepared as is the use of nitrites, these being a promising alternative to replace the use of nitrite in products type sausage meat.
Palavras chave
Lactato de sodio; Clostridium sporogenes; salchicha de pescado; inóculo
keywords
Sodium lactate; Clostridium sporogenes; fish sausage; inoculum.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/966
Estatísticas Google Analytics
Collections
  • Vol. 18 Núm. 35 (2015) [13]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Entre em contato | Deixe sua opinião