• Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Orientador
    • Títulos
    • Assuntos
    • Tipo de documento
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarquivamento
  • Navegue 
    • Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Orientador
    • Títulos
    • Assuntos
    • Tipo de documento
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Repositório institucional ITM
  • Revistas
  • Revistas Divulgativas
  • Escuela Internacional de Diseño y Creación
  • Ver item
  •   Repositório institucional ITM
  • Revistas
  • Revistas Divulgativas
  • Escuela Internacional de Diseño y Creación
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresOrientadorTítulosAssuntosTipo de documentoEsta coleçãoPor data do documentoAutoresOrientadorTítulosAssuntosTipo de documento

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso
Estatisticas GTMVer estatísticas GTM

4°Escuela Internacional de Diseño y Creación: pensamiento para la vida

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Revista (19.33Mb) 
QRCode
Compartilhar
4°Escuela Internacional de Diseño y Creación: pensamiento para la vida
Data
2024
Compilador
Patiño Mazo, Ever
Parra Arcila, Juan Pablo
Editor
Instituto Tecnológico Metropolitano. Facultad de Artes y Humanidades

Citação

       
TY - GEN T1 - 4°Escuela Internacional de Diseño y Creación: pensamiento para la vida Y1 - 2024 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/6754 AB - La Escuela Internacional de Diseño y Creación, en su cuarta edición, presenta el concepto “pensamiento para la vida”, que promueve un cambio hacia la cooperación y una visión glocal, integrando lo local dentro de un global. Se aboga por una perspectiva sistémica, donde el diseño no solo se enfoca en necesidades humanas, sino que incluye todas las formas de vida, respetando la biodiversidad y reconociendo la interconexión entre seres humanos y no humanos. Este enfoque busca superar el especismo, proponiendo una ética de cuidado que reconoce los derechos de las especies no humanas. El concepto también subraya la importancia de la reflexión moral en el diseño, destacando su papel en la creación de un futuro más equitativo y sostenible. Los ejes temáticos propuestos son: (i) Pensamiento y discurso transformador, que aboga por la sostenibilidad sociocultural, y (ii) Pensamiento para la mediación crítica, enfocado en la incorporación de principios éticos y ecológicos para enfrentar los problemas contemporáneos desde una perspectiva sistémica e inclusiva. ER - @misc{20.500.12622_6754, author = {}, title = {4°Escuela Internacional de Diseño y Creación: pensamiento para la vida}, year = {2024}, abstract = {La Escuela Internacional de Diseño y Creación, en su cuarta edición, presenta el concepto “pensamiento para la vida”, que promueve un cambio hacia la cooperación y una visión glocal, integrando lo local dentro de un global. Se aboga por una perspectiva sistémica, donde el diseño no solo se enfoca en necesidades humanas, sino que incluye todas las formas de vida, respetando la biodiversidad y reconociendo la interconexión entre seres humanos y no humanos. Este enfoque busca superar el especismo, proponiendo una ética de cuidado que reconoce los derechos de las especies no humanas. El concepto también subraya la importancia de la reflexión moral en el diseño, destacando su papel en la creación de un futuro más equitativo y sostenible. Los ejes temáticos propuestos son: (i) Pensamiento y discurso transformador, que aboga por la sostenibilidad sociocultural, y (ii) Pensamiento para la mediación crítica, enfocado en la incorporación de principios éticos y ecológicos para enfrentar los problemas contemporáneos desde una perspectiva sistémica e inclusiva.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/6754} }RT Generic T1 4°Escuela Internacional de Diseño y Creación: pensamiento para la vida YR 2024 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/6754 AB La Escuela Internacional de Diseño y Creación, en su cuarta edición, presenta el concepto “pensamiento para la vida”, que promueve un cambio hacia la cooperación y una visión glocal, integrando lo local dentro de un global. Se aboga por una perspectiva sistémica, donde el diseño no solo se enfoca en necesidades humanas, sino que incluye todas las formas de vida, respetando la biodiversidad y reconociendo la interconexión entre seres humanos y no humanos. Este enfoque busca superar el especismo, proponiendo una ética de cuidado que reconoce los derechos de las especies no humanas. El concepto también subraya la importancia de la reflexión moral en el diseño, destacando su papel en la creación de un futuro más equitativo y sostenible. Los ejes temáticos propuestos son: (i) Pensamiento y discurso transformador, que aboga por la sostenibilidad sociocultural, y (ii) Pensamiento para la mediación crítica, enfocado en la incorporación de principios éticos y ecológicos para enfrentar los problemas contemporáneos desde una perspectiva sistémica e inclusiva. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
La Escuela Internacional de Diseño y Creación, en su cuarta edición, presenta el concepto “pensamiento para la vida”, que promueve un cambio hacia la cooperación y una visión glocal, integrando lo local dentro de un global. Se aboga por una perspectiva sistémica, donde el diseño no solo se enfoca en necesidades humanas, sino que incluye todas las formas de vida, respetando la biodiversidad y reconociendo la interconexión entre seres humanos y no humanos. Este enfoque busca superar el especismo, proponiendo una ética de cuidado que reconoce los derechos de las especies no humanas. El concepto también subraya la importancia de la reflexión moral en el diseño, destacando su papel en la creación de un futuro más equitativo y sostenible. Los ejes temáticos propuestos son: (i) Pensamiento y discurso transformador, que aboga por la sostenibilidad sociocultural, y (ii) Pensamiento para la mediación crítica, enfocado en la incorporación de principios éticos y ecológicos para enfrentar los problemas contemporáneos desde una perspectiva sistémica e inclusiva.
Palavras chave
Diseño y creación, Narrativas divergentes, Comunidades, Comunicación social, Interacción social
keywords
Design and Creation, Divergent Narratives, Communities, Social Communication, Social Interaction
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6754
Collections
  • Escuela Internacional de Diseño y Creación [2]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Entre em contato | Deixe sua opinião