Search
Now showing items 1-8 of 8
Cartografía del cuerpo y análisis de una erótica de la ciudad
(Instituto Tecnológico Metropolitano, 2018)
El presente proyecto monográfico de investigación/creación tiene como fin realizar una aproximación creativa y estética que permita conceptualizar la idea del deseo desarrollada en un momento específico como la noche, y ...
La obra monumento al obrero del escultor Octavio Montoya. Reivindicador de la memoria
(2021)
El presente trabajo investigativo –en la modalidad de monografía– indaga sobre la vida del escultor antioqueño Octavio Montoya Estrada y su obra escultórica Monumento al Obrero ubicada en el municipio de Itagüí. Para este ...
La marca de la violencia a través de Beatriz González
(2022)
Este proyecto monográfico parte del interés acerca del concepto de violencia, basado en el contexto histórico y sociocultural colombiano durante los años ochenta y noventa del siglo XX, el cual se concretó a través diferentes ...
Virgen de Chiquinquirá: resignificaciones en el territorio colombiano
(2024)
La presente monografía se plantea a partir de la necesidad de reconocer el impacto de la conquista y la evangelización en las comunidades indígenas de Colombia, centrándose en la advocación e iconografía de la Virgen del ...
Mito La Diosa del Chairá de la resignificación del relato al recuerdo desde la pintura
(Instituto Tecnológico Metropolitano, 2018)
Este proyecto de investigación-creación, responde a la apropiación de un mito característico del departamento del Caquetá en la región amazónica de Colombia; esta se realiza por medio de un recuerdo sucedido en el lugar ...
Influencias iconográficas en la cerámica carmelitana y su carácter transcultural en el proceso artesanal
(Instituto Tecnológico Metropolitano, 2018)
La cerámica en El Carmen de Viboral, municipio ubicado al oriente de Antioquia, ha contribuido al desarrollo material e inmaterial de la comunidad, y al establecimiento de su idiosincrasia. Las decoraciones sobre el barro ...
Arte colonial en Medellín: una mirada histórica sobre la transformación social y religiosa en la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria
(2021)
Las prácticas rituales a través de la imaginería religiosa han estado presentes en la historia de la población de lo que fue en su momento el asentamiento San Lorenzo de Aburrá y posteriormente con la erección de la ...
Pintaderas, objetos musicales y ciervos : un acercamiento a la colección prehispánica de la Fundación Aburrá
(Instituto Tecnológico Metropolitano, 2019)
En la presente monografía de grado para optar al título de Maestra en Artes Visuales, el lector encontrará un análisis iconográfico en torno a tres temáticas identificadas en la colección prehispánica de la Fundación Aburrá, ...