• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Fundamentos de la teoría de la información

Thumbnail
View/Open
Fundamentos de la teoría de la información.pdf (1.310Mb) 
QRCode
Share this
Fundamentos de la teoría de la información
Date
2008
Author
Correa Villa, Mauricio

Citation

       
TY - GEN T1 - Fundamentos de la teoría de la información AU - Correa Villa, Mauricio Y1 - 2008 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/2019 AB - "La primera mitad del siglo XX se caracterizó por el creciente avance de los medios de comunicación, y por la forma en el procesamiento y transmisión de la información. Así se desarrolló el primer modelo científico del proceso de comunicación conocido como la Teoría de la Información o Teoría Matemática de la Comunicación. Específicamente, se desarrolló en el área de la telegrafía, donde surgió la necesidad de determinar, con máxima precisión, la capacidad de los diferentes sistemas de comunicación para transmitir información.El concepto de comunicación en el contexto de la Teoría de la Información es empleado en un sentido muy amplio en el que ""quedan incluidos todos los procedimientos mediante los cuales una mente puede influir en otra"" . De esta manera, se consideran todas las formas que el hombre utiliza para transmitir sus ideas: la palabra hablada, escrita o transmitida (teléfono, radio, telégrafo, otros), los gestos, la música, las imágenes, los movimientos.En el proceso de comunicación es posible distinguir, por lo menos, tres niveles de análisis diferentes: el técnico, el semántico y el pragmático. En el nivel técnico se analizan aquellos problemas que surgen en torno a la fidelidad con que la información puede ser transmitida desde el emisor hasta el receptor. En el semántico se estudia todo aquello que se refiera al significado del mensaje y su interpretación. En el nivel pragmático se analizan los efectos conductuales de la comunicación, la influencia o efectividad del mensaje. Teoría de la Información desarrolla una respuesta a los problemas técnicos del proceso de comunicación." ER - @misc{20.500.12622_2019, author = {Correa Villa Mauricio}, title = {Fundamentos de la teoría de la información}, year = {2008}, abstract = {"La primera mitad del siglo XX se caracterizó por el creciente avance de los medios de comunicación, y por la forma en el procesamiento y transmisión de la información. Así se desarrolló el primer modelo científico del proceso de comunicación conocido como la Teoría de la Información o Teoría Matemática de la Comunicación. Específicamente, se desarrolló en el área de la telegrafía, donde surgió la necesidad de determinar, con máxima precisión, la capacidad de los diferentes sistemas de comunicación para transmitir información.El concepto de comunicación en el contexto de la Teoría de la Información es empleado en un sentido muy amplio en el que ""quedan incluidos todos los procedimientos mediante los cuales una mente puede influir en otra"" . De esta manera, se consideran todas las formas que el hombre utiliza para transmitir sus ideas: la palabra hablada, escrita o transmitida (teléfono, radio, telégrafo, otros), los gestos, la música, las imágenes, los movimientos.En el proceso de comunicación es posible distinguir, por lo menos, tres niveles de análisis diferentes: el técnico, el semántico y el pragmático. En el nivel técnico se analizan aquellos problemas que surgen en torno a la fidelidad con que la información puede ser transmitida desde el emisor hasta el receptor. En el semántico se estudia todo aquello que se refiera al significado del mensaje y su interpretación. En el nivel pragmático se analizan los efectos conductuales de la comunicación, la influencia o efectividad del mensaje. Teoría de la Información desarrolla una respuesta a los problemas técnicos del proceso de comunicación."}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/2019} }RT Generic T1 Fundamentos de la teoría de la información A1 Correa Villa, Mauricio YR 2008 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/2019 AB "La primera mitad del siglo XX se caracterizó por el creciente avance de los medios de comunicación, y por la forma en el procesamiento y transmisión de la información. Así se desarrolló el primer modelo científico del proceso de comunicación conocido como la Teoría de la Información o Teoría Matemática de la Comunicación. Específicamente, se desarrolló en el área de la telegrafía, donde surgió la necesidad de determinar, con máxima precisión, la capacidad de los diferentes sistemas de comunicación para transmitir información.El concepto de comunicación en el contexto de la Teoría de la Información es empleado en un sentido muy amplio en el que ""quedan incluidos todos los procedimientos mediante los cuales una mente puede influir en otra"" . De esta manera, se consideran todas las formas que el hombre utiliza para transmitir sus ideas: la palabra hablada, escrita o transmitida (teléfono, radio, telégrafo, otros), los gestos, la música, las imágenes, los movimientos.En el proceso de comunicación es posible distinguir, por lo menos, tres niveles de análisis diferentes: el técnico, el semántico y el pragmático. En el nivel técnico se analizan aquellos problemas que surgen en torno a la fidelidad con que la información puede ser transmitida desde el emisor hasta el receptor. En el semántico se estudia todo aquello que se refiera al significado del mensaje y su interpretación. En el nivel pragmático se analizan los efectos conductuales de la comunicación, la influencia o efectividad del mensaje. Teoría de la Información desarrolla una respuesta a los problemas técnicos del proceso de comunicación." OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
"La primera mitad del siglo XX se caracterizó por el creciente avance de los medios de comunicación, y por la forma en el procesamiento y transmisión de la información. Así se desarrolló el primer modelo científico del proceso de comunicación conocido como la Teoría de la Información o Teoría Matemática de la Comunicación. Específicamente, se desarrolló en el área de la telegrafía, donde surgió la necesidad de determinar, con máxima precisión, la capacidad de los diferentes sistemas de comunicación para transmitir información.El concepto de comunicación en el contexto de la Teoría de la Información es empleado en un sentido muy amplio en el que ""quedan incluidos todos los procedimientos mediante los cuales una mente puede influir en otra"" . De esta manera, se consideran todas las formas que el hombre utiliza para transmitir sus ideas: la palabra hablada, escrita o transmitida (teléfono, radio, telégrafo, otros), los gestos, la música, las imágenes, los movimientos.En el proceso de comunicación es posible distinguir, por lo menos, tres niveles de análisis diferentes: el técnico, el semántico y el pragmático. En el nivel técnico se analizan aquellos problemas que surgen en torno a la fidelidad con que la información puede ser transmitida desde el emisor hasta el receptor. En el semántico se estudia todo aquello que se refiera al significado del mensaje y su interpretación. En el nivel pragmático se analizan los efectos conductuales de la comunicación, la influencia o efectividad del mensaje. Teoría de la Información desarrolla una respuesta a los problemas técnicos del proceso de comunicación."
Palabras clave
Transmisión de datos; Comunicación digital; Telecomunicación; Teoría de la información; Codificación; Información tecnológica
Source
https://catalogo.itm.edu.co/catalog/product/view/id/1685/s/gpd-fundamentos-de-la-teoria-de-la-informacion-9789588351520/
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/2019
Statistics Google Analytics
Collections
  • Libros [296]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback