• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Estudios científicos del doctor Andrés Posada. Parte II

Thumbnail
View/Open
Estudios Cientificos II.pdf (2.484Mb) 
QRCode
Share this
Estudios científicos del doctor Andrés Posada. Parte II
Date
2013
Author
Posada Arango, Andrés

Citation

       
TY - GEN T1 - Estudios científicos del doctor Andrés Posada. Parte II AU - Posada Arango, Andrés Y1 - 2013 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/2004 AB - "Los Estudios científicos del médico, escritor, científico, naturalista e historiador, Andrés Posada Arango, fueron publicados por primera vez en 1909 y ahora se entregan en su versión completa un siglo después. Es un escrito suyo sobre diversos temas, en el cual es posible darse cuenta de que la medicina y las ciencias naturales fueron en la Colombia del siglo XIX el punto de partida de la gran mayoría de los hombres de ciencia.Los textos nuevos de ciencias naturales y de historia de los saberes biológicos que se publiquen en Colombia o en otras partes del mundo, podrían tener en Estudios científicos, así como en otra gran cantidad de textos del patrimonio documental de la humanidad, una fuente para entender mejor el orden de la naturaleza y las dinámicas socioculturales en las cuales se construyeron los saberes que dichos nuevos libros pretenden transmitir a las jóvenes generaciones. Los textos reunidos en Estudios científicos, del intelectual euroamericano Andrés Posada Arango (1839-1923) deberían continuar nutriendo los libros escolares para la enseñanza y aprendizaje de la biología y las ciencias naturales. Es cierto que estas ciencias han avanzado y renovado ampliamente los conocimientos que en 1909 se publicaron en Medellín y que hoy se reimprimen 103 años después. No obstante, cada lección de los nuevos manuales escolares debería llevar epígrafes provenientes de los Estudios científicos de Andrés Posada Arango, extractos bellos y sabios que pueden ayudar a despertar el amor por las ciencias naturales en los niños y jóvenes. La explicación de la reproducción de las plantas por medio de la actividad de las flores, que ""son los tálamos nupciales de las plantas"" , permite mostrar lo que aspiro suceda con Estudios científicos." ER - @misc{20.500.12622_2004, author = {Posada Arango Andrés}, title = {Estudios científicos del doctor Andrés Posada. Parte II}, year = {2013}, abstract = {"Los Estudios científicos del médico, escritor, científico, naturalista e historiador, Andrés Posada Arango, fueron publicados por primera vez en 1909 y ahora se entregan en su versión completa un siglo después. Es un escrito suyo sobre diversos temas, en el cual es posible darse cuenta de que la medicina y las ciencias naturales fueron en la Colombia del siglo XIX el punto de partida de la gran mayoría de los hombres de ciencia.Los textos nuevos de ciencias naturales y de historia de los saberes biológicos que se publiquen en Colombia o en otras partes del mundo, podrían tener en Estudios científicos, así como en otra gran cantidad de textos del patrimonio documental de la humanidad, una fuente para entender mejor el orden de la naturaleza y las dinámicas socioculturales en las cuales se construyeron los saberes que dichos nuevos libros pretenden transmitir a las jóvenes generaciones. Los textos reunidos en Estudios científicos, del intelectual euroamericano Andrés Posada Arango (1839-1923) deberían continuar nutriendo los libros escolares para la enseñanza y aprendizaje de la biología y las ciencias naturales. Es cierto que estas ciencias han avanzado y renovado ampliamente los conocimientos que en 1909 se publicaron en Medellín y que hoy se reimprimen 103 años después. No obstante, cada lección de los nuevos manuales escolares debería llevar epígrafes provenientes de los Estudios científicos de Andrés Posada Arango, extractos bellos y sabios que pueden ayudar a despertar el amor por las ciencias naturales en los niños y jóvenes. La explicación de la reproducción de las plantas por medio de la actividad de las flores, que ""son los tálamos nupciales de las plantas"" , permite mostrar lo que aspiro suceda con Estudios científicos."}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/2004} }RT Generic T1 Estudios científicos del doctor Andrés Posada. Parte II A1 Posada Arango, Andrés YR 2013 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/2004 AB "Los Estudios científicos del médico, escritor, científico, naturalista e historiador, Andrés Posada Arango, fueron publicados por primera vez en 1909 y ahora se entregan en su versión completa un siglo después. Es un escrito suyo sobre diversos temas, en el cual es posible darse cuenta de que la medicina y las ciencias naturales fueron en la Colombia del siglo XIX el punto de partida de la gran mayoría de los hombres de ciencia.Los textos nuevos de ciencias naturales y de historia de los saberes biológicos que se publiquen en Colombia o en otras partes del mundo, podrían tener en Estudios científicos, así como en otra gran cantidad de textos del patrimonio documental de la humanidad, una fuente para entender mejor el orden de la naturaleza y las dinámicas socioculturales en las cuales se construyeron los saberes que dichos nuevos libros pretenden transmitir a las jóvenes generaciones. Los textos reunidos en Estudios científicos, del intelectual euroamericano Andrés Posada Arango (1839-1923) deberían continuar nutriendo los libros escolares para la enseñanza y aprendizaje de la biología y las ciencias naturales. Es cierto que estas ciencias han avanzado y renovado ampliamente los conocimientos que en 1909 se publicaron en Medellín y que hoy se reimprimen 103 años después. No obstante, cada lección de los nuevos manuales escolares debería llevar epígrafes provenientes de los Estudios científicos de Andrés Posada Arango, extractos bellos y sabios que pueden ayudar a despertar el amor por las ciencias naturales en los niños y jóvenes. La explicación de la reproducción de las plantas por medio de la actividad de las flores, que ""son los tálamos nupciales de las plantas"" , permite mostrar lo que aspiro suceda con Estudios científicos." OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
"Los Estudios científicos del médico, escritor, científico, naturalista e historiador, Andrés Posada Arango, fueron publicados por primera vez en 1909 y ahora se entregan en su versión completa un siglo después. Es un escrito suyo sobre diversos temas, en el cual es posible darse cuenta de que la medicina y las ciencias naturales fueron en la Colombia del siglo XIX el punto de partida de la gran mayoría de los hombres de ciencia.Los textos nuevos de ciencias naturales y de historia de los saberes biológicos que se publiquen en Colombia o en otras partes del mundo, podrían tener en Estudios científicos, así como en otra gran cantidad de textos del patrimonio documental de la humanidad, una fuente para entender mejor el orden de la naturaleza y las dinámicas socioculturales en las cuales se construyeron los saberes que dichos nuevos libros pretenden transmitir a las jóvenes generaciones. Los textos reunidos en Estudios científicos, del intelectual euroamericano Andrés Posada Arango (1839-1923) deberían continuar nutriendo los libros escolares para la enseñanza y aprendizaje de la biología y las ciencias naturales. Es cierto que estas ciencias han avanzado y renovado ampliamente los conocimientos que en 1909 se publicaron en Medellín y que hoy se reimprimen 103 años después. No obstante, cada lección de los nuevos manuales escolares debería llevar epígrafes provenientes de los Estudios científicos de Andrés Posada Arango, extractos bellos y sabios que pueden ayudar a despertar el amor por las ciencias naturales en los niños y jóvenes. La explicación de la reproducción de las plantas por medio de la actividad de las flores, que ""son los tálamos nupciales de las plantas"" , permite mostrar lo que aspiro suceda con Estudios científicos."
Palabras clave
Investigación; Ciencias naturales; Astronomía; Botánica; Naturalistas
Source
https://catalogo.itm.edu.co/gpd-estudios-cientificos-del-doctor-andres-posada-parte-ii.html
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/2004
Statistics Google Analytics
Collections
  • Libros [296]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback