• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

El precio de la obra de arte

Thumbnail
View/Open
El Precio de la obra de arte pdf.pdf (543.4Kb) 
QRCode
Share this
El precio de la obra de arte
Date
2009
Author
Cadavid Guzmán, Myriam
Domínguez Ceballos, Diego

Citation

       
TY - GEN T1 - El precio de la obra de arte AU - Cadavid Guzmán, Myriam AU - Domínguez Ceballos, Diego Y1 - 2009 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1991 AB - El punto de partida de este trabajo es la definición de la obra de arte como una mercancía, concepto con el que se denominan los bienes derivados del proceso productivo en el modo de producción capitalista. Ello implica que un producto en particular sólo se elaboró en determinadas condiciones históricas cuyo uso no se redujo únicamente a satisfacer necesidades de subsistencia de quien lo produjo, en tanto trascendió ese valor de uso y pudo ser intercambiado. La obra de arte asumida como mercancía está sujeta, por consiguiente, a condiciones específicas que afectan su valuación. Es a partir de esta premisa que se desarrolló la investigación que involucra el análisis objetivo de algunas variables específicas cuya relación permita definir el precio de una obra de arte. Del resultado surge una herramienta útil para artistas, intermediarios y consumidores del mercado, en el momento de tener que enfrentar el problema de la valuación de la obra de arte. ER - @misc{20.500.12622_1991, author = {Cadavid Guzmán Myriam and Domínguez Ceballos Diego}, title = {El precio de la obra de arte}, year = {2009}, abstract = {El punto de partida de este trabajo es la definición de la obra de arte como una mercancía, concepto con el que se denominan los bienes derivados del proceso productivo en el modo de producción capitalista. Ello implica que un producto en particular sólo se elaboró en determinadas condiciones históricas cuyo uso no se redujo únicamente a satisfacer necesidades de subsistencia de quien lo produjo, en tanto trascendió ese valor de uso y pudo ser intercambiado. La obra de arte asumida como mercancía está sujeta, por consiguiente, a condiciones específicas que afectan su valuación. Es a partir de esta premisa que se desarrolló la investigación que involucra el análisis objetivo de algunas variables específicas cuya relación permita definir el precio de una obra de arte. Del resultado surge una herramienta útil para artistas, intermediarios y consumidores del mercado, en el momento de tener que enfrentar el problema de la valuación de la obra de arte.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1991} }RT Generic T1 El precio de la obra de arte A1 Cadavid Guzmán, Myriam A1 Domínguez Ceballos, Diego YR 2009 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1991 AB El punto de partida de este trabajo es la definición de la obra de arte como una mercancía, concepto con el que se denominan los bienes derivados del proceso productivo en el modo de producción capitalista. Ello implica que un producto en particular sólo se elaboró en determinadas condiciones históricas cuyo uso no se redujo únicamente a satisfacer necesidades de subsistencia de quien lo produjo, en tanto trascendió ese valor de uso y pudo ser intercambiado. La obra de arte asumida como mercancía está sujeta, por consiguiente, a condiciones específicas que afectan su valuación. Es a partir de esta premisa que se desarrolló la investigación que involucra el análisis objetivo de algunas variables específicas cuya relación permita definir el precio de una obra de arte. Del resultado surge una herramienta útil para artistas, intermediarios y consumidores del mercado, en el momento de tener que enfrentar el problema de la valuación de la obra de arte. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El punto de partida de este trabajo es la definición de la obra de arte como una mercancía, concepto con el que se denominan los bienes derivados del proceso productivo en el modo de producción capitalista. Ello implica que un producto en particular sólo se elaboró en determinadas condiciones históricas cuyo uso no se redujo únicamente a satisfacer necesidades de subsistencia de quien lo produjo, en tanto trascendió ese valor de uso y pudo ser intercambiado. La obra de arte asumida como mercancía está sujeta, por consiguiente, a condiciones específicas que afectan su valuación. Es a partir de esta premisa que se desarrolló la investigación que involucra el análisis objetivo de algunas variables específicas cuya relación permita definir el precio de una obra de arte. Del resultado surge una herramienta útil para artistas, intermediarios y consumidores del mercado, en el momento de tener que enfrentar el problema de la valuación de la obra de arte.
Palabras clave
Arte Comercial; Historia del arte; Mercado del arte
Source
https://catalogo.itm.edu.co/catalog/product/view/id/1582/s/gpd-el-precio-de-la-obra-de-arte-9789588351735/
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1991
Statistics Google Analytics
Collections
  • Libros [296]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback