• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

De la energía de prometeo a la forja de Vulcano. El ingeniero Julián Cock Arango, un héroe del trabajo en Antioquia, 1892-1982

Thumbnail
View/Open
De la energia de Prometeo a la forja de Vulcano.pdf (18.40Mb) 
Share this
De la energía de prometeo a la forja de Vulcano. El ingeniero Julián Cock Arango, un héroe del trabajo en Antioquia, 1892-1982
Date
2013
Author
Mayor Mora, Alberto

Citation

       
TY - GEN T1 - De la energía de prometeo a la forja de Vulcano. El ingeniero Julián Cock Arango, un héroe del trabajo en Antioquia, 1892-1982 AU - Mayor Mora, Alberto Y1 - 2013 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1964 AB - El ingeniero Julián Cock Arango (Medellín, 1892-1982) fue un indiscutible héroe del trabajo en Antioquia, digno de figurar en el santoral laico de la región al lado de figuras como Berrío, Cisneros, Alejandro López y José María Villa. Dejó en la ciudad y en el departamento huellas indelebles de su actividad creativa, combinando la actividad urbanística, empresarial e ingenieril. De tronco inglés asentado en las minas de Marmato y Supía en la primera mitad del siglo XIX, y alumno del Colegio San Ignacio y de la legendaria Escuela Nacional de Minas, estuvo involucrado en los primeros años de las Empresas Públicas de Medellín, de la cual como Superintendente dirigió la construcción de la hidroeléctrica de Guadalupe. Después vendrían sus estudios visionarios sobre Riogrande. Estuvo también involucrado en la organización de Cemento Argos y en la fundación de la Siderúrgica de Medellín, de Cementos El Cairo y de Erecos, obras enteramente suyas. Su mente nunca paró como continuo semillero de empresas e iniciativas. Del plano regional pasó al nacional, concibiendo al lado del ingeniero Gabriel Sanín Villa el primer plan de desarrollo económico nacional, en 1937, años antes que el IFI. De aquí pasó a la gerencia del primer organismo planificador de la energía hidroeléctrica, el Instituto Nacional de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico, conocido como Electroaguas, antecesor del Icel y del actual Ipse. Con esta entidad pudo lograr obras como las hidroeléctricas de Anchicayá, y  la de Caldas, así como la canalización del río Medellín.El sociólogo e historiador Alberto Mayor Mora, autor de obras como Ética, trabajo y productividad en Antioquia, Francisco Javier Cisneros y el inicio de las comunicaciones modernas en Colombia, Técnica y utopía. Biografía intelectual y política de Alejandro López, Inventos y patentes en Colombia, 1930-2000, reconstruye ahora la vida de este singular pionero y visionario, que dejó como legado a los antioqueños un sinnúmero de preguntas y conjeturas que aún están a la espera de una respuesta. ER - @misc{20.500.12622_1964, author = {Mayor Mora Alberto}, title = {De la energía de prometeo a la forja de Vulcano. El ingeniero Julián Cock Arango, un héroe del trabajo en Antioquia, 1892-1982}, year = {2013}, abstract = {El ingeniero Julián Cock Arango (Medellín, 1892-1982) fue un indiscutible héroe del trabajo en Antioquia, digno de figurar en el santoral laico de la región al lado de figuras como Berrío, Cisneros, Alejandro López y José María Villa. Dejó en la ciudad y en el departamento huellas indelebles de su actividad creativa, combinando la actividad urbanística, empresarial e ingenieril. De tronco inglés asentado en las minas de Marmato y Supía en la primera mitad del siglo XIX, y alumno del Colegio San Ignacio y de la legendaria Escuela Nacional de Minas, estuvo involucrado en los primeros años de las Empresas Públicas de Medellín, de la cual como Superintendente dirigió la construcción de la hidroeléctrica de Guadalupe. Después vendrían sus estudios visionarios sobre Riogrande. Estuvo también involucrado en la organización de Cemento Argos y en la fundación de la Siderúrgica de Medellín, de Cementos El Cairo y de Erecos, obras enteramente suyas. Su mente nunca paró como continuo semillero de empresas e iniciativas. Del plano regional pasó al nacional, concibiendo al lado del ingeniero Gabriel Sanín Villa el primer plan de desarrollo económico nacional, en 1937, años antes que el IFI. De aquí pasó a la gerencia del primer organismo planificador de la energía hidroeléctrica, el Instituto Nacional de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico, conocido como Electroaguas, antecesor del Icel y del actual Ipse. Con esta entidad pudo lograr obras como las hidroeléctricas de Anchicayá, y  la de Caldas, así como la canalización del río Medellín.El sociólogo e historiador Alberto Mayor Mora, autor de obras como Ética, trabajo y productividad en Antioquia, Francisco Javier Cisneros y el inicio de las comunicaciones modernas en Colombia, Técnica y utopía. Biografía intelectual y política de Alejandro López, Inventos y patentes en Colombia, 1930-2000, reconstruye ahora la vida de este singular pionero y visionario, que dejó como legado a los antioqueños un sinnúmero de preguntas y conjeturas que aún están a la espera de una respuesta.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1964} }RT Generic T1 De la energía de prometeo a la forja de Vulcano. El ingeniero Julián Cock Arango, un héroe del trabajo en Antioquia, 1892-1982 A1 Mayor Mora, Alberto YR 2013 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1964 AB El ingeniero Julián Cock Arango (Medellín, 1892-1982) fue un indiscutible héroe del trabajo en Antioquia, digno de figurar en el santoral laico de la región al lado de figuras como Berrío, Cisneros, Alejandro López y José María Villa. Dejó en la ciudad y en el departamento huellas indelebles de su actividad creativa, combinando la actividad urbanística, empresarial e ingenieril. De tronco inglés asentado en las minas de Marmato y Supía en la primera mitad del siglo XIX, y alumno del Colegio San Ignacio y de la legendaria Escuela Nacional de Minas, estuvo involucrado en los primeros años de las Empresas Públicas de Medellín, de la cual como Superintendente dirigió la construcción de la hidroeléctrica de Guadalupe. Después vendrían sus estudios visionarios sobre Riogrande. Estuvo también involucrado en la organización de Cemento Argos y en la fundación de la Siderúrgica de Medellín, de Cementos El Cairo y de Erecos, obras enteramente suyas. Su mente nunca paró como continuo semillero de empresas e iniciativas. Del plano regional pasó al nacional, concibiendo al lado del ingeniero Gabriel Sanín Villa el primer plan de desarrollo económico nacional, en 1937, años antes que el IFI. De aquí pasó a la gerencia del primer organismo planificador de la energía hidroeléctrica, el Instituto Nacional de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico, conocido como Electroaguas, antecesor del Icel y del actual Ipse. Con esta entidad pudo lograr obras como las hidroeléctricas de Anchicayá, y  la de Caldas, así como la canalización del río Medellín.El sociólogo e historiador Alberto Mayor Mora, autor de obras como Ética, trabajo y productividad en Antioquia, Francisco Javier Cisneros y el inicio de las comunicaciones modernas en Colombia, Técnica y utopía. Biografía intelectual y política de Alejandro López, Inventos y patentes en Colombia, 1930-2000, reconstruye ahora la vida de este singular pionero y visionario, que dejó como legado a los antioqueños un sinnúmero de preguntas y conjeturas que aún están a la espera de una respuesta. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El ingeniero Julián Cock Arango (Medellín, 1892-1982) fue un indiscutible héroe del trabajo en Antioquia, digno de figurar en el santoral laico de la región al lado de figuras como Berrío, Cisneros, Alejandro López y José María Villa. Dejó en la ciudad y en el departamento huellas indelebles de su actividad creativa, combinando la actividad urbanística, empresarial e ingenieril. De tronco inglés asentado en las minas de Marmato y Supía en la primera mitad del siglo XIX, y alumno del Colegio San Ignacio y de la legendaria Escuela Nacional de Minas, estuvo involucrado en los primeros años de las Empresas Públicas de Medellín, de la cual como Superintendente dirigió la construcción de la hidroeléctrica de Guadalupe. Después vendrían sus estudios visionarios sobre Riogrande. Estuvo también involucrado en la organización de Cemento Argos y en la fundación de la Siderúrgica de Medellín, de Cementos El Cairo y de Erecos, obras enteramente suyas. Su mente nunca paró como continuo semillero de empresas e iniciativas. Del plano regional pasó al nacional, concibiendo al lado del ingeniero Gabriel Sanín Villa el primer plan de desarrollo económico nacional, en 1937, años antes que el IFI. De aquí pasó a la gerencia del primer organismo planificador de la energía hidroeléctrica, el Instituto Nacional de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico, conocido como Electroaguas, antecesor del Icel y del actual Ipse. Con esta entidad pudo lograr obras como las hidroeléctricas de Anchicayá, y  la de Caldas, así como la canalización del río Medellín.El sociólogo e historiador Alberto Mayor Mora, autor de obras como Ética, trabajo y productividad en Antioquia, Francisco Javier Cisneros y el inicio de las comunicaciones modernas en Colombia, Técnica y utopía. Biografía intelectual y política de Alejandro López, Inventos y patentes en Colombia, 1930-2000, reconstruye ahora la vida de este singular pionero y visionario, que dejó como legado a los antioqueños un sinnúmero de preguntas y conjeturas que aún están a la espera de una respuesta.
Palabras clave
Cok Arango, Julian, 1892-1982; Ingenieros colombianos; Ingeniería de Antioquia; Biografía
Source
https://catalogo.itm.edu.co/catalog/product/view/id/1613/s/gpd-de-la-energia-de-prometeo-a-la-forja-de-vulcano-9789588743349/
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1964
Statistics Google Analytics
Collections
  • Libros [293]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback