• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Idealizaciones y aproximaciones en la formulación de modelos. Una justificación pragmática

Thumbnail
View/Open
IDEALIZACIONES Y APROXIMACIONES.pdf (7.341Mb) 
Share this
Idealizaciones y aproximaciones en la formulación de modelos. Una justificación pragmática
Date
2014
Author
Dairon Alberto , Arboleda Quintero

Citation

       
TY - GEN T1 - Idealizaciones y aproximaciones en la formulación de modelos. Una justificación pragmática AU - Dairon Alberto , Arboleda Quintero Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1785 AB - En este texto se dilucidan varios cuestionamientos relacionados con los modelos usados en ciencia desde una perspectiva filosófica: ¿Qué es un modelo y cómo se clasifican? ¿Cuál es la función del modelo: representar o intervenir la realidad? ¿Los modelos tienen poder explicativo o solo pueden describir los fenómenos? ¿Existen algoritmos computacionales para descubrir relaciones causales? También se hace una defensa del método inductivo y se argumenta que la estadística clásica es deductiva en su axiomatización pero inductiva en su aplicación. Los debates se centran básicamente en las idealizaciones y aproximaciones usadas en la construcción de modelos y se justifica su uso en un contexto pragmático, mostrando que las idealizaciones son la norma y no la excepción en la ciencia, porque a nivel general es reconocido que los modelos son inexactos y por lo tanto, manipulables y mejorables por parte del investigador. No se discute si los modelos son verdaderos o falsos sino más bien si son útiles o inútiles, bajo ciertas condiciones que debe conocer el usuario de estos. ER - @misc{20.500.12622_1785, author = {Dairon Alberto Arboleda Quintero}, title = {Idealizaciones y aproximaciones en la formulación de modelos. Una justificación pragmática}, year = {2014}, abstract = {En este texto se dilucidan varios cuestionamientos relacionados con los modelos usados en ciencia desde una perspectiva filosófica: ¿Qué es un modelo y cómo se clasifican? ¿Cuál es la función del modelo: representar o intervenir la realidad? ¿Los modelos tienen poder explicativo o solo pueden describir los fenómenos? ¿Existen algoritmos computacionales para descubrir relaciones causales? También se hace una defensa del método inductivo y se argumenta que la estadística clásica es deductiva en su axiomatización pero inductiva en su aplicación. Los debates se centran básicamente en las idealizaciones y aproximaciones usadas en la construcción de modelos y se justifica su uso en un contexto pragmático, mostrando que las idealizaciones son la norma y no la excepción en la ciencia, porque a nivel general es reconocido que los modelos son inexactos y por lo tanto, manipulables y mejorables por parte del investigador. No se discute si los modelos son verdaderos o falsos sino más bien si son útiles o inútiles, bajo ciertas condiciones que debe conocer el usuario de estos.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1785} }RT Generic T1 Idealizaciones y aproximaciones en la formulación de modelos. Una justificación pragmática A1 Dairon Alberto , Arboleda Quintero YR 2014 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1785 AB En este texto se dilucidan varios cuestionamientos relacionados con los modelos usados en ciencia desde una perspectiva filosófica: ¿Qué es un modelo y cómo se clasifican? ¿Cuál es la función del modelo: representar o intervenir la realidad? ¿Los modelos tienen poder explicativo o solo pueden describir los fenómenos? ¿Existen algoritmos computacionales para descubrir relaciones causales? También se hace una defensa del método inductivo y se argumenta que la estadística clásica es deductiva en su axiomatización pero inductiva en su aplicación. Los debates se centran básicamente en las idealizaciones y aproximaciones usadas en la construcción de modelos y se justifica su uso en un contexto pragmático, mostrando que las idealizaciones son la norma y no la excepción en la ciencia, porque a nivel general es reconocido que los modelos son inexactos y por lo tanto, manipulables y mejorables por parte del investigador. No se discute si los modelos son verdaderos o falsos sino más bien si son útiles o inútiles, bajo ciertas condiciones que debe conocer el usuario de estos. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
En este texto se dilucidan varios cuestionamientos relacionados con los modelos usados en ciencia desde una perspectiva filosófica: ¿Qué es un modelo y cómo se clasifican? ¿Cuál es la función del modelo: representar o intervenir la realidad? ¿Los modelos tienen poder explicativo o solo pueden describir los fenómenos? ¿Existen algoritmos computacionales para descubrir relaciones causales? También se hace una defensa del método inductivo y se argumenta que la estadística clásica es deductiva en su axiomatización pero inductiva en su aplicación. Los debates se centran básicamente en las idealizaciones y aproximaciones usadas en la construcción de modelos y se justifica su uso en un contexto pragmático, mostrando que las idealizaciones son la norma y no la excepción en la ciencia, porque a nivel general es reconocido que los modelos son inexactos y por lo tanto, manipulables y mejorables por parte del investigador. No se discute si los modelos son verdaderos o falsos sino más bien si son útiles o inútiles, bajo ciertas condiciones que debe conocer el usuario de estos.
Palabras clave
Filosofía de la ciencia; Modelos científicos; Idealismo; Teoría científica
Source
https://catalogo.itm.edu.co/catalog/product/view/id/1669/s/gpd-idealizaciones-y-aproximaciones-en-la-formulacion-de-modelos-9789588743554/
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1785
DOI
https://dx.doi.org/10.22430/9789588743554
Statistics Google Analytics
Collections
  • Libros [293]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback