¿Hacia una nueva definición de utilidad del conocimiento científico? Primer análisis de los proyectos de desarrollo tecnológico y social (PDTS) en Argentina
QRCode
Share this
Date
2017-07-30Author
Publisher
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)Citation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
¿Qué definición de utilidad del conocimiento científico producido por las humanidades se desprende de la política en ciencia y tecnología para las ciencias sociales y humanidades? ¿Qué mecanismos llevan adelante los investigadores en lo que respecta a instrumentos de investigación orientada?
En el presente trabajo se presentan los primeros resultados del trabajo de campo de relevamiento de los primeros Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) del área de ciencias sociales y humanidades. Los PDTS son proyectos de investigación orientada que introducen elementos novedosos en lo que respecta a la evaluación de los académicos como así también respecto de la vinculación con actores no académicos.
El artículo se ocupará de describir la política pública a la que hacemos referencia haciendo hincapié en los elementos novedosos que en la misma se identifican contextualizando su surgimiento y las tensiones que en ella se expresan en relación a relación ciencia-sociedad-universidad; presentar la estrategia de análisis cualitativo llevada a cabo junto con un análisis de los insumos provenientes de la primera etapa de trabajo de campo y finalmente esbozar las primeras conclusiones que se desprenden del análisis del trabajo de campo y la revisión bibliográfica y documental.
Abstract
How does the science and technology policy on social sciences and humanities define the usefulness of scientific knowledge produced by those fields? What mechanisms do researchers put forth regarding oriented research instruments? This paper presents the first results of the fieldwork survey on the first Technological and Social Development Projects (PDTS) in the field of humanities and social sciences. PDTS are oriented research projects that introduce new aspects regarding the evaluation of scholars as well as the cooperation with nonacademic actors. This article describes the aforementioned public policy, emphasizing the new elements identified therein and contextualizing its emergence and struggles regarding the science-society-university relationship. Besides, it presents the implemented qualitative analysis strategy along with an analysis of the input from the first stage of the fieldwork. Finally, it outlines the first conclusions from the fieldwork and literature review analysis.