• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 2 Núm. 3 (2010)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 2 Núm. 3 (2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Técnica, medicalización y virtualización del cuerpo

Thumbnail
View/Open
96-Texto del artículo-173-1-10-20170208.pdf (1.127Mb) 
QRCode
Share this
Técnica, medicalización y virtualización del cuerpo
Date
2010-10-20
Author
Márquez Valderrama, Jorge

Citation

       
TY - GEN T1 - Técnica, medicalización y virtualización del cuerpo AU - Márquez Valderrama, Jorge Y1 - 2010-10-20 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1154 AB - En este ensayo se analiza la técnica como especificidad de lo humano, como primera memoria exteriorizada, como ámbito humano determinante de la confrontación corporal de la realidad o “trabajo”. Se expone la multiplicidad de conceptos de técnica y tecnología y se detiene en las tecnologías de gobierno de sí y de la población que permiten comprender uno de los ejes principales de la modernidad occidental: el nacimiento del biopoder y del proceso de medicalización. Si la medicalización ha sido un proceso de normalización de los cuerpos propio de las “sociedades disciplinarias”, se pregunta y se intenta explicar por qué ha sobrevivido al ocaso de éstas y a latransición hacia las “sociedades de control”. Para ello se exponen las biopolíticas en contexto de neoliberalismo y se ilustra la nueva biopolítica en pleno nacimiento del hipercuerpo y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. ER - @misc{20.500.12622_1154, author = {Márquez Valderrama Jorge}, title = {Técnica, medicalización y virtualización del cuerpo}, year = {2010-10-20}, abstract = {En este ensayo se analiza la técnica como especificidad de lo humano, como primera memoria exteriorizada, como ámbito humano determinante de la confrontación corporal de la realidad o “trabajo”. Se expone la multiplicidad de conceptos de técnica y tecnología y se detiene en las tecnologías de gobierno de sí y de la población que permiten comprender uno de los ejes principales de la modernidad occidental: el nacimiento del biopoder y del proceso de medicalización. Si la medicalización ha sido un proceso de normalización de los cuerpos propio de las “sociedades disciplinarias”, se pregunta y se intenta explicar por qué ha sobrevivido al ocaso de éstas y a latransición hacia las “sociedades de control”. Para ello se exponen las biopolíticas en contexto de neoliberalismo y se ilustra la nueva biopolítica en pleno nacimiento del hipercuerpo y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1154} }RT Generic T1 Técnica, medicalización y virtualización del cuerpo A1 Márquez Valderrama, Jorge YR 2010-10-20 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1154 AB En este ensayo se analiza la técnica como especificidad de lo humano, como primera memoria exteriorizada, como ámbito humano determinante de la confrontación corporal de la realidad o “trabajo”. Se expone la multiplicidad de conceptos de técnica y tecnología y se detiene en las tecnologías de gobierno de sí y de la población que permiten comprender uno de los ejes principales de la modernidad occidental: el nacimiento del biopoder y del proceso de medicalización. Si la medicalización ha sido un proceso de normalización de los cuerpos propio de las “sociedades disciplinarias”, se pregunta y se intenta explicar por qué ha sobrevivido al ocaso de éstas y a latransición hacia las “sociedades de control”. Para ello se exponen las biopolíticas en contexto de neoliberalismo y se ilustra la nueva biopolítica en pleno nacimiento del hipercuerpo y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
En este ensayo se analiza la técnica como especificidad de lo humano, como primera memoria exteriorizada, como ámbito humano determinante de la confrontación corporal de la realidad o “trabajo”. Se expone la multiplicidad de conceptos de técnica y tecnología y se detiene en las tecnologías de gobierno de sí y de la población que permiten comprender uno de los ejes principales de la modernidad occidental: el nacimiento del biopoder y del proceso de medicalización. Si la medicalización ha sido un proceso de normalización de los cuerpos propio de las “sociedades disciplinarias”, se pregunta y se intenta explicar por qué ha sobrevivido al ocaso de éstas y a latransición hacia las “sociedades de control”. Para ello se exponen las biopolíticas en contexto de neoliberalismo y se ilustra la nueva biopolítica en pleno nacimiento del hipercuerpo y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Abstract
This paper discusses on the technique as something unique to humans, as a first expressed memory, as a human millieu that serves as a determinant of the corporal confrontation of reality or “work”. We consider the multiplicity of technique and technology aspects and thus we pay special attention to the self and population governance technologies than allow us to better understand one fundamental foundation in Western modern societies: the birth of biopower and medicalization. If we understand medicalization as body standardization process unique in “disciplinary societies”, we ask and then and try to give answers to why this has outlived them and why it has resisted the transition towards the “societies of control”. We do this by discussing the biopolitics within the context of neoliberalism and we present examples of the new increasing biopolitics of hyper bodies and the new information and communication technologies.
Palabras clave
Tecnologías de gobierno; Biopoder; Proceso de medicalización; Sociedades de control; Biopolíticas; Hipercuerpo
keywords
Governance technologies; biopower; medicalization process; societies of control; biopolitics; hyper body
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1154
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 2 Núm. 3 (2010) [12]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback