Now showing items 22-41 of 130

    • Balanced Scorecard como herramienta para empresas en estado de crisis 

      Quintero-Beltrán, Lewis Charles; Osorio-Morales, Licet María (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2018-08-30)
      Este artículo tiene el propósito de analizar la pertinencia del Balanced Scorecard (BSC) en empresas en crisis, mediante una exploración documental que posibilite comprender las oportunidades que brinda esta herramienta ...
    • Beneficios e impactos del teletrabajo en el talento humano. Resultados desde una revisión de literatura 

      Benjumea-Arias, Matha Luz; Villa-Enciso, Eliana María; Valencia-Arias, Jackeline (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2016-07-30)
      El teletrabajo es una modalidad laboral que está emergiendo por las bondades que representa para las organizaciones y sus colaboradores, asociado a otros beneficios como la disminución de la contaminación ambiental, los ...
    • Big Data: desarrollo, avance y aplicación en las Organizaciones de la era de la Información 

      Duque-Jaramillo, Juan Camilo; Villa-Enciso, Eliana María (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2016-07-30)
      Con el avance de la era de la información y el conocimiento, se han diseñado nuevas técnicas que permiten el desarrollo, creación y evolución de estrategias, instrumentos y aplicaciones que facilitan las acciones internas ...
    • Cambio tecnológico, exigencias de acción y pensamiento colaborativo 

      Cázares-Garrido, Ilia Violeta; Urbiola-Solís, Alejandra Elizabeth (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2016-01-30)
      Actualmente se reconoce que el «saber hacer» es valioso para las empresas y los ciudadanos. El conocimiento es un elemento que ha sido estrechamente ligado a la competitividad; por ello, la tecnología ocupa hoy un lugar ...
    • Capital intelectual, tamaño del banco, participación en el mercado bancario y eficiencia de los bancos convencionales en Indonesia 

      Rahmat, SIP., M.H. (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2020-01-30)
      Este trabajo tiene como objetivo estudiar empíricamente el efecto que el capital intelectual, el tamaño del banco y la participación en el mercado tuvieron sobre la eficiencia de los bancos comerciales en Indonesia entre ...
    • Coevolución entre revoluciones industriales y ciencias económicas y administrativas 

      Montoya-Restrepo, Iván Alonso (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2021)
      La cuarta revolución industrial ha comenzado a gestarse y a traer nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como novedosas formas de relacionamientos complejos entre procesos y organizaciones, y hace parte ...
    • Competitividad en el turismo cultural: estudio de caso 

      Villa-Hernánde, Yuselim Angélica; Hernández-Silva, Virginia; Merino-Moreno, Carlos (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2021)
      Las empresas son sistemas compuestos por recursos y capacidades; es decir, sistemas con activos tangibles e intangibles. Éstos últimos, los intangibles, son el objeto de esta investigación, la cual se enmarca en una ...
    • Competitividad en empresas de economía solidaria del Sector Agropecuario en el Departamento del Atlántico 

      Ortiz-Ospino, Luis Eduardo; Caicedo-Consuegra, Lady Dayanna (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2016-01-30)
      Este artículo presenta resultados parciales de la Tesis Doctoral titulada: «Análisis de los factores de capital social asociados a la capacidad competitiva de las empresas solidarias del sector agropecuario del departamento ...
    • Competitividad nacional empresarial versus innovación 

      Heijs, Joost (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2018-05-07)
      Durante mis clases de Economía de la innovación, suelo preguntar a mis estudiantes lo siguiente: ¿Una empresa debe ser innovadora para ser competitiva y tener éxito en el mercado? La gran mayoría de ellos ofrece una respuesta ...
    • La comunicación estratégica desde el mercadeo en instituciones educativas 

      Grajales-Montoya, Nancy; Gómez-Bayona, Ledy; Coronado-Ríos, Bladimir (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2021-01-30)
      La gestión administrativa y académica de las organizaciones educativas ha evolucionado en la comprensión de aspectos comunicacionales que generen relacionamiento. Este estudio compara las tendencias entre las prácticas ...
    • Los consumidores y la cocreación de valor: el caso de una comunidad de marca virtual 

      Otero-Gómez, María Cristina; Giraldo-Pérez, Wilson (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2021)
      Este artículo tiene como objetivo analizar la cocreación de valor a partir de los comentarios online generados por el consumidor y su influencia en las intenciones de recompra de una marca. Se trata de un estudio de caso ...
    • Consumos de energía en la industria del plástico: revisión de estudios realizados 

      Vargas-Isaza, Carlos Andrés; Posada-Correa, Juan Carlos; Jaramillo-Zapata, Leyla Yamile; García, Luis Alberto (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2015-01-22)
      El nivel de consumo energético para la producción de artículos plásticos es una variable que en los últimos años ha cobrado gran importancia, ya que tiene no solo un impacto ambiental en su uso racional sino que tiene un ...
    • Costeo basado en actividades –ABC: revisión de literatura 

      Bustamante-Salazar, Alina Marcela (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2015-01-22)
      En la década de 1980 la contabilidad de gestión experimenta el surgimiento de un nuevo sistema: costeo basado en actividades, lo que implica un cambio de énfasis del registro de información para la valuación de los inventarios ...
    • ¿Cómo son las mujeres que lideran PYMES? Un estudio aplicado en Costa Rica 

      Rodríguez-Jiménez, Marcela; Leiva, Juan Carlos; Castrejón-Mata, Carmen (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2017-06-30)
      El estudio analiza las características de las emprendedoras costarricenses y sus empresas, buscando aportar conocimiento, así como propuestas de apoyo para ese conglomerado. La metodología combina un enfoque cuantitativo ...
    • Cómo surge y se vincula el conocimiento relacionado con el desempeño en las Pymes: un análisis cualitativo 

      Villafuerte-Godínez, Rafael Ángel; Leiva, Juan Carlos (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2015-07-30)
      El presente artículo busca describir cómo se relacionan el conocimiento y el desempeño en las pequeñas y medianas empresas, bajo el enfoque teórico de conocimiento relacionado y en un contexto de un país en vías de desarrollo, ...
    • Créditos 

      CEA, Revista (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2015-01-22)
      Créditos
    • Cultura fiscal en los asalariados de Yucatán, México 

      Cabrera-Ignacio, Elisa; Zapata-Aguilar, José Apolinar (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2021)
      Los impuestos representan el mayor porcentaje de los ingresos públicos de México; sin embargo, este es uno de los países con menor recaudación tributaria. Debido a ello, el presente artículo analizó la cultura ...
    • La demanda agregada de la cultura en México: propensión al consumo y tasa de interés para empresas culturales 

      Corte-Cruz, Pablo Sigfrido (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2019-07-30)
      El presente trabajo es un ejercicio macroeconómico a partir de la información del Sistema de Cuentas Satelitales de la Cultura de México, que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), considerando ...
    • Desarrollo económico: de lo marco a lo territorial 

      Boza-Martínez, Sofía (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2017-12-15)
      El estudio del crecimiento económico, y principalmente la identificación de las variables que lo motivan (o restringen), es un pilar esencial de la investigación económica. La inversión en capital físico, el cambio ...
    • Desarrollo financiero, acumulación de capital foráneo y pobreza: modelo teórico RBC en economía pequeña abierta 

      González-Uribe, Gabriel Jaime (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2015-01-22)
      La economía mundial se caracteriza por altos niveles de pobreza. Algunos autores han relacionado el desarrollo financiero, entendido como todas aquellas medidas que le permiten al sistema financiero reducir los costos de ...