Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcevedo Álvarez, Carlos Alberto
dc.contributor.authorOspina, Ferrley Alexander
dc.contributor.authorSalinas Quiceno, José Fabriciano
dc.contributor.authorGaviria Castro, John Alejandro
dc.date.accessioned2024-06-11T19:27:34Z
dc.date.available2024-06-11T19:27:34Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12622/6549
dc.description.abstractEl propósito principal del estudio técnico económico de volantes de inercia como método alternativo para la generación y conservación energética para el sistema de tracción del Metro de Medellín, es mirar la viabilidad y factibilidad de la implementación de un sistema de volantes de inercia como método de ahorro energético y a su vez amigable con el medio ambiente. La metodología implementada fue la recopilación de datos tomados por los sensores a bordo del tren en el mismo momento que se realiza el frenado electrodinámico (freno regenerativo) y las medidas obtenidas del consumo de energía en las subestaciones de tracción del metro de Medellín, se realizan los cálculos físicos de la volante de inercia y se respalda con la simulación en MATLAB, donde se comparan los datos obtenidos para la recuperación de al menos el 10% de la energía generada en el frenado y su futura utilización. Las volantes de Inercia tienen un costo de mantenimiento menor que otros sistemas de acumulación de energía y su vida útil es aproximadamente 20 años, el costo de la energía eléctrica para el Metro de Medellín siempre ha sido el mayor costo que se tiene en la prestación del servicio comercial, ya que es su principal fuente para el movimiento de los trenes, estos dos factores y ponderando los datos obtenidos en los trenes y la subestación de tracción se obtendrá un almacenamiento del 10% del frenado regenerativo del tren que es 3 kWh, en dinero sería $126´528.497,4 mensuales a un costo de 293,17 $/kWh con el horario Cristina V.2. Como resultado principal podemos afirmar que este método de almacenamiento de energía cumple con las expectativas planteadas dentro del objetivo principal, tanto en el modo de operación de ahorro de energía, como de control de voltaje.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVolante de inercia, Coche motor, Frenado electrodinámico, Pantógrafo, subestación de tracción, catenariaspa
dc.titleEstudio técnico económico de volantes de inercia como método alternativo para la generación y conservación energética del sistema de tracción del Metro de Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.programIngeniería Electromecánicaspa
dc.subject.keywordsFlywheel, Power car, Electrodynamic braking, Pantograph, traction substation, catenaryspa
dc.subject.lembMetro de Medellín, generación de energía, almacenamiento de energía, ahorro de energía, subestaciónspa
dc.description.degreenameIngeniero Electromecánicospa
dc.identifier.instnameinstname:Instituto Tecnológico Metropolitanospa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanospa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.title.translatedTechnical and economic study of flywheels as an alternative method for the generation and conservation of energy in the traction system of the Medellin Metrospa
dc.type.localTrabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.description.degreelevelpregradospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/