Publicación: La Autorregulación del Aprendizaje Mediante la Estrategia de Trabajo Experimental en Ciencias Básicas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el desarrollo de esta investigación, se muestra la aplicación del trabajo experimental con énfasis investigativo en la enseñanza de la matemática y la química del grado décimo de la I.E Escuela Normal Superior de Medellín, con la finalidad de favorecer en el estudiante la autorregulación de su aprendizaje, y por ende su autonomía académica. La metodología está en el marco de la investigación mixta con diseño explicativo con dos fases: una cuantitativa y la otra cualitativa. La puesta en marcha de esta propuesta se inició con un diagnóstico (pre-test), en donde se aplicó la Escala de Aprendizaje Autorregulado – EAA (Valdes y Pujol, 2015) luego de ser validada en población colombiana. Adicionalmente, se consideraron diversos instrumentos para recolectar la información necesaria en la fase cualitativa, tales como: observación participante, diario de campo, cuestionarios, entrevistas abiertas y registro fotográfico. Luego de aplicar la propuesta didáctica enfocada hacia el trabajo experimental y enfatizando en los procesos autorregulatorios del aprendizaje, se utilizó nuevamente la EAA (pos-test), con el objeto de comparar los resultados con el pre-test. Se evidenció cambios favorables en la autorregulación, específicamente en las dimensiones denominadas autoeficacia, uso de estrategias y autoevaluación, situación que se vio reflejada en los resultados académicos en los cursos tenidos en cuenta en la aplicación de la propuesta didáctica considerada