Publicación: Tecnociencia y racionalidad en el mundo contemporáneo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La ciencia en el mundo contemporáneo está íntimamente asociada a los avances tecnológicos. Producir ciencia exige, en gran medida, tener acceso a recursos y a instrumentos adecuados para llevar a cabo las investigaciones. Estos recursos e instrumentos no siempre implican grandes capitales, pero sí tienen que estar a la vanguardia del avance tecnológico. En este sentido se ha creado una estrecha relación entre dos campos del saber que tradicionalmente se han visto como independientes, debido a procesos históricos y a racionalidades diversas. Sin embargo, no toda la ciencia actual es tecnociencia, pues la ciencia teórica sigue teniendo validez y ocupando un lugar central en la producción de conocimiento. A su vez, no toda la tecnología es ciencia aplicada, ya que también hay un pensamiento tecnológico que posee sus propios coeficientes de racionalidad. Para comprender mejor el fenómeno de la tecnociencia, que ha tenido su apogeo a partir de los años 80, es necesario entender que la ciencia no se guía por una sola razón dominante, sino que en su decurso histórico ha generado diversas racionalidades, que abren nuevas perspectivas y amplían los horizontes del saber.