• El cuerpo como acto sociopolítico en el octavo festival de performance de Cali (2012) 

      Córdoba Muñoz, Catalina; Castaño Chica, Maira Cristina (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2021)
      La performance es uno de los grandes medios que el arte ha construido a lo largo de los años, que ha permitido construir y reconstruir la historia. El siguiente trabajo aborda el contexto sociopolítico de la ciudad de Cali ...
    • El cuerpo como materia expresiva, una mirada al arte acción en el espacio público 

      Restrepo Serna, Valentina (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2020)
      El cuerpo como materia expresiva, una mirada al arte acción en el espacio público, es un trabajo de grado que busca hacer una lectura sobre el impacto que generan las acciones de arte vivo en el espacio público que hicieron ...
    • “El cuerpo exagerado” una propuesta a partir de la performance 

      Johan Alexander Franco Goez (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2023)
      La exageración corporal, abordada en este proyecto, analiza cómo los individuos transforman sus cuerpos para ajustarse a los ideales estéticos de la sociedad de consumo. Nacida de una cuidadosa observación diaria, esta ...
    • El cuerpo femenino en la fotografía de David Lachapelle: una interpretación desde la iconología 

      Acevedo Montoya, Robin (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2018)
      En este trabajo monográfico se propone una aproximación al estudio, análisis e interpretación de los personajes femeninos en una fotografía del artista David LaChapelle, a través de la iconología. Se explican aspectos ...
    • El cuerpo pictórico. Relaciones entre erotismo y violencia el caso de Jenny Saville y Luis Caballero 

      Agudelo Jiménez, Viviana Andrea (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2021)
      En esta investigación se explora la representación pictórica del cuerpo humano y su utilidad mediadora, centrada en los conceptos de erotismo y violencia a los que el cuerpo se ha visto permeado dentro del campo artístico ...
    • El cuerpo representado por Luis Caballero como reflexión polisémica en la creación artística 

      Restrepo Arenas, Laura (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2019)
      En esta monografía se indaga la polisemia del cuerpo humano a partir de representaciones pictóricas, abordándose en una primera instancia desde cuatro grandes maestros de la pintura en la historia del arte. Esto, para ...
    • Cuerpo y espacio. Exploraciones pictóricas 

      Londoño Zapata, Sebastián (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2020)
      Esta investigación pretende revisar las nociones que se han abarcado en el campo de la historia y el arte desde el cuerpo y el espacio en la pintura, desarrollando estas teorías para entender ciertos comportamientos que ...
    • Las curadurías urbanas 

      Ramírez Monsalve, Juan Fernando (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Ciencias Exactas y Aplicadas, Tecnólogo en Construcción de Acabados Arquitectónicos, 2017)
      Este escrito tiene como principal objetivo el estudio de dicha Institución teniendo en cuenta el desconocimiento que hay sobre su existencia y las funciones que esta desarrolla, la profunda y estrecha relación que tiene ...
    • La curva: una reflexión sobre las estéticas de la noche y la ocultación en Medellín 

      Vallejo Echavarria, Jennifer (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2019)
      El presente trabajo es una reflexión estética entorno a la ocultación y la resistencia en La Curva, lugar ubicado en la Calle 66A con Avenida del Ferrocarril, cerca a la Universidad de Antioquia. Este espacio se caracteriza ...
    • La danza de los pañuelos blancos: proceso de resignificación de la memoria, la verdad y la vida 

      López Rada, Daniela (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2023)
      Este proceso de investigación-creación se enfoca en la resignificación de la memoria, la verdad y la vida de una comunidad en específico, evidenciando algunos relatos, memorias y/o recuerdos de 11 mujeres de algunos ...
    • De la experiencia a la creación artística : el arte como denuncia 

      Hernández Ramirez, Mariana (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2019)
      El trabajo de investigación reúne la experiencia que desde la yoidad (selfhood) vive el artista, recorriendo y habitando por momentos, espacios desde los que puede evidenciarse situaciones motivadoras para la aproximación ...
    • De la música sí se vive: conceptualización, dirección de producción y creación de la identidad de la marca de un video podcast 

      Pardo Eraso, Linda Manuela (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Profesional en Artes de la Grabación y Producción Musical, 2023)
      El podcast De la música sí se vive es un proyecto adscrito al Semillero de Investigación ProCIF, del Instituto Tecnológico Metropolitano. En este se dan a conocer las labores que desempeñaron algunos profesionales dentro ...
    • De La Pedagogía Queer A Las Artes Visuales 

      Serna Franco, Jorge Andrés (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2022)
      Con este proyecto de investigación/creación se buscó profundizar en la teoría y estudios Queer a manera de entablar una relación importante con las artes visuales, partiendo desde un enfoque educativo y de creación con el ...
    • De la raíz a las hojas: operación Cedrón Una acción artística reflexiva y auto-etnográfica 

      Ríos Gómez, Wendy Sirley (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2023)
      Esta investigación-creación se enfoca en un proceso de sanación sobre la desaparición forzada y el desplazamiento a través de una experiencia auto-etnográfica de lo que fue la Operación Orión en la Comuna 13. Se busca ...
    • Definición, análisis y diseño de un sistema de gestión y administración documental para abogados 

      Usme Isaza, Oscar Darío; Mejía Fernández, Leidy Johana (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Ingenierías, Ingeniero de Sistemas, 2015)
      La empresa Teamcloud S.A.S, es una compañía antioqueña dedicada a ofrecer soluciones informáticas, basadas en tecnologías Web para pequeñas y medianas empresas. Los servicios ofrecidos por Teamcloud se basan en el uso de ...
    • DEL PECADO UNA VIRTUD. Análisis crítico de la memoria histórica que salvaguarda algunos hechos de la narco-arquitectura de los años 80 y 90 en la ciudad de Medellín 

      Marin Vélez, Maria Valentina (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2022)
      En el trabajo de investigación se analizó la relación existente entre la memoria que salvaguarda la narco-arquitectura, y las víctimas que ha dejado la violencia durante las décadas de los ochenta y noventa en la ciudad ...
    • (Des)conectados: Impacto del ser humano en la naturaleza expresado a través de la música 

      Uribe Montoya, Lina María (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Profesional en Artes de la Grabación y Producción Musical, 2023)
      Este proyecto consiste en la realización de una obra sonora con tres movimientos, en los cuales se plasma la conflictiva relación del ser humano con su entorno natural y los impactos que su actividad genera. La obra parte ...
    • Desarrollo de acople tecnológico de bomba de calor a banco de medición de nivel del laboratorio de fluidos ITM 

      Agudelo Vélez, Bibiana María; Rivera Yepes, Luis Alejandro (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Ingenierías, Ingeniero Electromecánico, 2017)
      El trabajo para optar al título de Ingeniería Electromecánica que a continuación se presenta, parte de la necesidad de brindar un mejor uso a los diferentes equipos que se encuentran en las instalaciones del ITM - INSTITUCIÓN ...
    • Desarrollo de aplicaciones inalámbricas en la banda GSM utilizando tarjeta electrónica Linkit ONE 

      Chávarro Hurtado, Harlinsson Javier; Plaza Mosquera, Juan Felipe (Instituto Tecnológico Metropolitano; Instituto Tecnológico MetropolitanoInstituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Ingenierías, Tecnólogo en Electrónica, 2016)
      El presente trabajo de grado se fundamentó en el uso de la tarjeta de desarrollo Linkit One, con la cual se procedió a realizar 3 guías y aplicaciones prácticas para el trabajo en los laboratorios de electrónica y ...
    • Desarrollo de aplicativo móvil que permita controlar el protocolo ZigBee desde dispositivos android para ejecutar tareas específicas 

      Restrepo Aguilar, Juan David; Bohorquez Coro, Lina Marcela (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Ingenierías, Ingeniero de Telecomunicaciones, 2016)
      Este proyecto tiene como fin abordar el protocolo ZigBee y su implementación tecnológica en los sistemas de comunicación inalámbrica en la actualidad; ello, en aras de generar una plataforma teórica que facilite crear ...